La campaña del pulpo comienza el 1 de julio tras un parón de tres meses: un mes por parada biológica y dos meses de veda

El inminente inicio de la campaña del pulpo el próximo martes 1 de julio motivó esta mañana una reunión para hacer seguimiento del plan experimental para la gestión de este cefalópodo, aprobado a finales de marzo. El director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Cándido Rial, repasó junto con los representantes de la Federación Gallega y las Federaciones Provinciales de Cofradías la estrategia llevada a cabo hasta la fecha, tras tres meses de pausa en la actividad.

La extracción del pulpo se encuentra actualmente en período de veda en Galicia, precedida por un mes de parada temporal en abril. Este período de veda prohíbe expresamente la captura de esta especie por cualquier arte en aguas bajo competencia gallega, tanto interiores como exteriores.

En el plan reforzado hoy por Rial y los representantes del sector, no varían ni los kilos marcados como captura máxima ni las especies acompañantes que pueden capturarse, y se confirma que los horarios permanecerán igual, tal como se recoge en el DOG. Cabe señalar que, según la evolución de la campaña, las cuotas máximas diarias de captura y desembarque podrán sustituirse por topes semanales.

El director general recordó también la particularidad de las labores de laboreo, que consisten en el traslado a bordo de las embarcaciones de las nasas desde el lugar de almacenamiento, durante los tres días naturales previos al inicio y los tres días posteriores al cierre de la campaña. Estas labores estarán autorizadas, pero en ningún caso las embarcaciones podrán abandonar el puerto una vez depositadas las nasas.

Colaboración y vigilancia
También estuvieron presentes representantes de Gardacostas de Galicia, que informaron sobre las tareas de vigilancia realizadas durante estos meses contra el furtivismo, con la incautación reiterada de nasas y cacharros de pulpo a lo largo de la costa gallega. Estas operaciones han resultado en la devolución al mar de más de 1.700 kilos de este cefalópodo.

Se selló esta mañana el compromiso de extremar la colaboración entre la Administración autonómica y el sector para seguir controlando de forma exhaustiva la actividad ilegal en la extracción de esta especie. La valiosa labor de Gardacostas se verá reflejada en el riguroso funcionamiento del plan, tras el gran esfuerzo realizado en estos tres meses con la vista puesta en la preservación sostenible del recurso y el objetivo de que su valor de mercado sea lo más competitivo posible.

Desde Gardacostas se solicitó la colaboración estrecha de las cofradías en lonjas y puntos de descarga para evitar ventas ilegales que ponen en riesgo la conservación de este preciado producto pesquero.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.