La Cátedra del Camino de Santiago impulsa una investigación sobre la imagen de las rutas xacobeas en la prensa francesa y española en los últimos 30 años

La Cátedra del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones, fruto de la colaboración entre la Universidad de Santiago y Turismo de Galicia, acaba de impulsar una nueva investigación que analiza la percepción de las rutas xacobeas transmitida por la prensa francesa y española nos últimos 30 años.

El trabajo está en estos momentos en una fase preliminar y es obra del investigador Manuel Seco Lamas, que viene de recopilar casi 400 documentos publicados en la prensa escritura española y francesa que tengan como tema principal los Caminos de Santiago y/o el Xacobeo entre los años 1992 y 2022.

Según indica el investigador, de la lectura preliminar e inicial de estos textos, se desprende que el término peregrino se aplica de manera más amplia en la prensa española que en la francesa, aplicándose aquí la cualquier persona que realiza el Camino de Santiago, sea por razones religiosas, culturales o de cualquier otra índole, mientras que en la prensa francesa la palabra aparece asociada siempre a la religión y espiritualidad.

El estudio de la prensa, permitirá conocer algo más de como se forma la Imagen del Camino de Santiago entre quien peregrina desde tierras hispanas y galas.  Asimismo, con la consulta de las cabeceras locales se podrá ver como el tratamiento de las noticias sobre el Camino es distinto en las comunidades por las que pasa la ruta xacobea que en aquellas en las que esta queda más lejos.

Tesis de doctorado

Los resultados del estudio de este corpus forman parte de la tesis de doctorado de Manuel Seco Lamas en la Universidad de Toulouse II Jean Jaurès y que lleva por título Los caminos de Santiago de Compostela en Europa: misterios de una revitalización (1993-2022). En la tercera parte de esta tesis se pretende analizar la evolución semántica de los Caminos de Santiago y de la figura del ‘peregrino' en la prensa escrita: una evolución o "resemántica” que contribuye a la configuración de la imagen social, inconsciente y turística del fenómeno xacobeo en los dos países.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.