La combinación de redes inalámbricas y tecnologías de inteligencia artificial minimiza el impacto de incendios forestales en Castilla y León

La empresa leonesa Telecomunicaciones Merino está desplegando la ampliación de la red de comunicaciones de alta velocidad que da soporte al sistema de vigilancia de incendios forestales de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León.

La red conecta más de un centenar de cámaras de video, desplegadas en áreas forestales de Ávila, Salamanca, Zamora, León y Soria, cuyas imágenes son analizadas por el software instalado en la infraestructura de SCAYLE situado en el campus de la Universidad de León utilizando un sistema basado en inteligencia artificial, que ofrece las herramientas que permiten identificar la localización del fuego de forma inmediatas.

El proyecto se ejecuta con fondos FEDER dentro de las actuaciones incluidas en la modificación del Programa Operativo, OE 20.1.4 - OE REACT UE 4. Apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía verde, la actuación “R200049-CL- Prevención de riesgos climáticos: videovigilancia de incendios forestales”. Está liderado por la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y supone la actualización y ampliación de la red desplegada entre 2006 y 2016 en Zamora, Soria y León, que ahora se desarrolla también a Ávila, Salamanca, y ampliación del sistema en Zamora. Este Sistema de Videovigilancia de Incendios Forestales forma parte de la infraestructura del Operativo INFOCAL de la Consejería.

Lucha contra el cambio climático

Con esta actuación se pretende hacer frente a una de las principales consecuencias del cambio climático en Castilla y León y en general en los países mediterráneos, como es el aumento del riesgo y gravedad de los incendios forestales debido al aumento de las temperaturas y los períodos de sequía. Con ello se evitará una enorme pérdida de recursos económicos, de biodiversidad y de suelo, y también de pérdida de vidas humanas, además de evitar liberar enormes cantidades de CO2 a la atmósfera.

Dentro del proyecto, Telecomunicaciones Merino despliega una nueva red inalámbrica de alta velocidad basada en la tecnología y equipos de Cambium Networks, suministrados por SISTELEC, a la que se conectarán las cámaras de videovigilancia, el sistema de comunicaciones IP, dispositivos IoT y otros servicios. La red estará conectada con la infraestructura de SCAYLE de la Junta de Castilla y León ubicado en el campus de la Universidad de León donde, con ayuda de sistemas de IA, se analizarán las imágenes de las cámaras para la rápida localización de las alertas y disponer, en su caso, de una mejor respuesta inicial para su control.

Un área de hasta 25 kilómetros por cámara

Las cámaras permitirán vigilar el área comprendida alrededor de cada ubicación en un radio mínimo de entre 8 y máximo de 25 kilómetros dependiendo de las características del sistema. También permitirán la visualización en tiempo real del incendio y zona afectada, verificar las alertas recibidas en los Centros Provinciales de Mando (CPM) y evitar las falsas alarmas y con ello despliegue de medios innecesarios al poder visualizar en tiempo real la zona objeto de la alarma. Asimismo, disminuirán el tiempo de respuesta de los medios de extinción gracias a una pronta localización de los focos durante todo el año, y permitirán realizar un seguimiento de las quemas controladas que se desarrollen en el área de influencia y otras funciones relacionadas con la protección del patrimonio natural de la Comunidad.

La red también interconectará equipamiento de monitorización y otros dispositivos tecnológicos para los diferentes centros de coordinación de incendios como los Centros Provinciales de Mando (CPM), el autonómico (CAM), las 21 Bases de las ELIF (brigadas helitransportadas), los 4 puestos de mando avanzado (PMA), y permitirán a los equipos de vigilancia realizar su función en los periodos que no están en los puestos.

En resumen, los nuevos equipos desplegados en las cinco provincias incluyen:

80 enlaces IP punto a punto de alta capacidad
50 cámaras IP 360º de altas prestaciones
25 sistemas de alimentación fotovoltaica
18 torres de celosía

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.