La consellería del Mar solicita al Gobierno central regular la colaboración de Guardacostas de Galicia mediante convenios

El conselleiro del Mar, Alfonso Villares, mantuvo un encuentro de trabajo con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, para abordar asuntos de interés para el departamento autonómico relativo al servicio de Guardacostas de Galicia. Así, Villares y Blanco compartieron la necesidad de avanzar en la elaboración de un convenio de colaboración que regule la asistencia mutua y cooperación en materia de control e inspección de la actividad pesquera con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El responsable autonómico puso en valor el hecho de que el Ejecutivo central, en el marco de sus competencias, cuenta con medio marítimos y aéreos escasos para asumir actuaciones en lo relativo a control e inspección pesquera. Por eso subrayó que del que se trata es de fomentar y consolidar la colaboración que se viene prestando en el ámbito de las respectivas competencias y lamentó que a día de hoy aún no fue remitido el borrador de convenio comprometido por el Gobierno central en el 2023 para tratar aspectos relacionados con las titulaciones requeridas para embarcar en los buques adscritos al servicio.

En esta línea, el titular de Mar también puso arriba de la mesa la demanda de firmar un nuevo convenio de colaboración que sustituya los caducados con el Ministerio de Transportes en el ámbito del salvamento marítimo. Así, recordó que ya en el 2019 la Xunta presentó un borrador sin embargo no llegó a materializarse por desacuerdos en el régimen económico, ya que se requería una aportación del Gobierno central de 10 millones de euros para sufragar los cuestes derivados, y por el ámbito de aplicación ya que establecía un régimen específico para los buques de Guardacostas de Galicia en lo relativo al procedimiento de despacho e inspecciones de las embarcaciones de este servicio así como en el relacionado con las titulaciones profesionales del personal embarcado.

Requisitos de embarque
En el mismo sentido, Alfonso Villares trasladó al representante del Ejecutivo estatal en Galicia la demanda de que se no se aplique la Orden de 18 de enero de 2.000 por la que se aprueba el Reglamento sobre el Despacho de Buques. Una petición que está sustentada en el artículo 3.2 de la propia norma. Además, la propia Orden FOM/3422/2011 de 4 de noviembre que regula el despacho y enrolamiento de las embarcaciones adscritas al Servicio de Inspección Pesquera de Galicia ya señala como título académico válido"el otorgado por un centro docente universitario o por un órgano competente en materia del formación profesional". El objetivo no es otro que facilitar la incorporación de nuevos tripulantes.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.