La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña aumenta un 2,2% en el tercer trimestre

El mercado inmobiliario español reflejó un enfriamiento de la actividad en el tercer trimestre del año, en un momento en el que los elevados costes de financiación y una persistente inflación marcan el devenir económico general. Así se refleja en el III Solvia Market View 2023, del que se desprende que, en España, la cifra de compraventas experimentó un descenso entre los meses de julio y septiembre. Por su parte, los precios experimentaron un ligero ajuste frente a los tres meses anteriores, aunque consolidan su tendencia alcista a nivel interanual.

Frente al ajuste experimentado a nivel nacional, entre los meses de julio y septiembre se registraron un total de 2.268 operaciones en la provincia de A Coruña, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al trimestre previo. En España, se realizaron 140.160 transacciones, con un descenso anual del 16,5% y del 7,8% respecto al trimestre previo. “El mercado continúa bajo presión en un entorno de altos tipos de interés, lo que unido al impacto de la inflación ha dificultado la adquisición de una vivienda para muchos potenciales compradores” afirma Ernesto Ferrer-Bonsoms, director de Negocio Real Estate de Solvia. Sin embargo, en comparación con años anteriores, los niveles de actividad se mantienen altos y, según las estimaciones de Solvia, este ejercicio cerrará ligeramente por debajo de 570.000 compraventas. De cara al 2024, Ferrer-Bonsoms prevé que “seguirá siendo un año dinámico en el número de transacciones inmobiliarias, continuando la senda de estabilización iniciada durante este ejercicio. Así, tan solo se producirá una ligera reducción en el número de operaciones de entre el 5% y el 8% con respecto a 2023, en parte provocada por la falta de oferta, pero manteniendo un volumen muy positivo en términos globales”.

El contexto económico actual también se ve reflejado en la cifra de hipotecas sobre viviendas registradas en Galicia, un total de 2.880, que representa un descenso del 8,6% frente al trimestre anterior. En términos nacionales, se registraron 90.858 hipotecas, un 2,9% menos que en el trimestre anterior y más de un 22% menos que en el mismo periodo de 2022. Entre julio y septiembre, el porcentaje de transacciones realizadas con financiación hipotecaria sobre el total en Galicia fue del 60,3%, frente al 64,8% alcanzado en España.

Los precios aumentan un 0,4% trimestral en la provincia de A Coruña

Tal y como muestra el III Solvia Market View 2023, el precio para adquirir una vivienda en el tercer trimestre en la región se situó en 1.413 €/m2, un 0,4% más que en el trimestre anterior. Por su parte, en España, entre julio y septiembre de 2023, el coste medio se situó en 1.974 €/m2. De este modo, se redujo un 0,3% frente a los meses de abril y junio, aunque aumentó un 0,8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Este último dato confirma la previsión realizada por Solvia en informes anteriores, en los que afirmaban que, de cara al cierre de 2023, se asistiría a una moderación en el avance de los precios, en línea a la que se espera para el próximo año. “La ligera reducción en las transacciones a la que estamos asistiendo no verá su reflejo en los precios ante esa falta de oferta, que en 2024 seguirán manteniéndose estables con avances similares a los de este ejercicio, de entre el 1,5% y el 2,5%” continúa Ernesto Ferrer-Bonsoms.

Por otra parte, a nivel nacional. los precios mostraron una tendencia dispar entre julio y septiembre, dependiendo de la tipología de vivienda, frente al trimestre previo. Mientras que el precio de la vivienda nueva experimentó un descenso del 2,9% (un incremento del 1,9% en la provincia de A Coruña), el de la vivienda usada se incrementó un 0,5% (un ajuste del 0,1% a nivel provincial).

El alquiler aumenta un 2,5% en la provincia y alcanza los 8,1 €/m2

Según el análisis de Solvia, el mercado del alquiler continuó tensionado por la falta de oferta y una demanda fuerte, lo que se tradujo en un incremento de los precios. En el tercer trimestre del año, el precio del alquiler en la provincia de A Coruña alcanzó los 8,1 €/m2, lo que supone un crecimiento del 2,5% respecto a los tres meses previos. En España, se situó en los 12 €/m2, con un aumento trimestral del 0,8% y del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.