La demanda de vivienda en la provincia de A Coruña disminuye un 11% en el segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2024, el mercado inmobiliario de España mostró un ajuste en el número de transacciones y en las nuevas contrataciones hipotecarias, así como un ligero aumento en los precios de compraventa y un incremento significativo en los costes de los arrendamientos. Estas son algunas de las observaciones del II Solvia Market View 2024, análisis del mercado residencial realizado trimestralmente por la firma de servicios inmobiliarios, donde la compañía prevé en España un ajuste de operaciones de entre el 4% y el 5% interanual para 2024. Para 2025, Solvia cree que la demanda cogerá impulso y estima que el ejercicio cierre con aumentos de entre el 2% y el 3%.

De acuerdo con este análisis, durante el segundo trimestre, se registraron 2.280 transacciones inmobiliarias en la provincia de A Coruña, lo que supone una caída del 11% respecto a los tres meses anteriores y un aumento del 2,7% en comparación con el mismo periodo de 2023.

A nivel nacional, se han contabilizado 146.273 compraventas, con un ajuste del 3,4% trimestral y del 3,8% interanual. No obstante, ante la bajada de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo en junio y la previsión de que los precios mantengan una tendencia alcista que dificulte la compra más adelante, las operaciones podrían experimentar un nuevo impulso que suavice su descenso respecto a 2023. 

En la región, las ventas de viviendas nuevas sumaron 555 unidades, un 24,3% del total, reflejando una subida del 3,5% respecto al trimestre anterior. Por otro lado, se realizaron 1.725 transacciones de propiedades usadas, representando el 75,7% del total, con una disminución trimestral del 14,9%. En términos nacionales, se efectuaron 29.175 transacciones de obra nueva, lo que equivale al 19,9% del total, una bajada trimestral del 6,6% y un incremento interanual del 1,5%, y 117.098 de propiedades usadas, un 80,1% del total, y con un descenso trimestral del 2,6% y del 5% a nivel interanual. 

En línea con esta tendencia, la contratación de créditos hipotecarios también ha registrado una disminución. En el segundo trimestre de 2024, se formalizaron en la Galicia 3.071 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un ajuste del 20,1% en comparación con los primeros tres meses del año. En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 3.152 hipotecas, la caída ha sido del 2,6%. 

En España, se llevaron a cabo 93.301 contrataciones hipotecarias, un 14,3% menos que en los tres primeros meses del año y un 0,3% por debajo del mismo trimestre del año anterior. De cara al final de 2024, si los tipos de interés continúan descendiendo, podría generarse un entorno de crédito más accesible, lo que podría atraer a nuevos clientes. No obstante, la oferta sigue siendo muy limitada y está disminuyendo progresivamente, por lo que, previsiblemente, el año terminará con una ligera reducción en el volumen de nuevas contrataciones hipotecarias.

El precio de la vivienda se incrementa un 5,4% interanual y se sitúa en los 1.484 €/m2

Durante el segundo trimestre del año, el valor medio de la vivienda en la provincia alcanzó los 1.484 €/m2. Una cifra que representa un aumento del 4,3% en comparación con el trimestre previo y un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el sector de viviendas de segunda mano, se registró un alza trimestral del 2,7%, con un precio medio que alcanzó los 1.499 €/m2. Por su parte, el coste de las nuevas construcciones se situó en 1.436 €/m2, reflejando un crecimiento trimestral del 11,2%.

A nivel nacional, el valor de los inmuebles residenciales fue 2.057 €/m2, lo que equivale a un crecimiento trimestral del 2,9% y un alza interanual del 3,9%. Las viviendas de obra nueva alcanzaron los 2.014 €/m2, con una subida del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior y del 3,8% en comparación con el primer trimestre. A su vez, las nuevas construcciones experimentaron un incremento del 0,3% frente al trimestre anterior y un ascenso del 0,8% en tasa interanual, alcanzando los 2.229 €/m2.

“De cara al cierre de 2024, el precio de la vivienda mantendrá un incremento de en torno al 3%, que se mantendrá en 2025. La persistente falta de inmuebles disponibles sigue ejerciendo presión sobre el mercado, lo que, junto a la demanda constante, mantendrá la tendencia de aumentos hasta el final del año”, señala Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Jóvenes y vivienda: la cuota hipotecaria mensual representaría el 38,7% del salario medio de la población de entre 25 y 34 años en Galicia

La compra de vivienda sigue siendo un desafío para los jóvenes. Esto se debe, en gran medida, a su limitada capacidad de ahorro y a la precariedad laboral a la que se enfrentan. De hecho, según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, una persona joven necesitaría destinar, de media, 4,4 años de su salario completo para acceder a la propiedad. 

Una prueba de ello es que, al analizar el salario mensual de la población entre 25 y 34 años, y compararlo con el coste de las cuotas hipotecarias actuales, se puede observar que el gasto mensual consumiría el 38,7% del salario medio de este grupo de edad en Galicia, superando, así, la recomendación del Banco de España de que este esfuerzo no supere el 30%-35%. En España, el indicador asciende al 48,4%.

El alquiler aumenta un 12,7% en la provincia de A Coruña respecto al mismo periodo de 2023

De acuerdo con este estudio, entre los meses de abril y junio de 2024, el precio del alquiler en la provincia se situó en 8,9 €/m2 mensuales. Así, este valor representa un aumento del 4,7% con respecto al trimestre previo y un incremento aún más notable, del 12,7%, en comparación con el mismo periodo de 2023. En términos nacionales, el indicador alcanzó los 13,1 €/m2 mensuales, lo que refleja un crecimiento del 4,8% en comparación con el periodo comprendido entre enero y marzo y un alza del 10,1% respecto al segundo trimestre del año anterior.

“Los precios de los alquileres seguirán aumentando en la recta final de 2024, con un incremento interanual que se situaría por encima del 10%. Este aumento se debe, en gran medida, a la persistente escasez de propiedades disponibles y al aumento de la demanda. Además, la imposición de límites a los precios en áreas con alta presión está llevando a muchos propietarios a trasladar sus propiedades al sector turístico en busca de mayores ganancias, lo que intensifica aún más el mercado”, indica Juan Ramón Prieto, director de Operaciones de Solvia.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.