La fotografía de Igualdad Animal y Aitor Garmendia gana el bronce en los TIFA 2024 de Japón

El Tokyo International Foto Awards ha reconocido con el bronce una poderosa imagen captada por el fotógrafo español Aitor Garmendia que fue realizada durante una investigación de Igualdad Animal en mataderos de Asturias en noviembre de 2023. 

La fotografía, que el pasado mes de septiembre recibió además mención en los Sienna Awards 2024, muestra a un cerdo esperando en un cajón de aturdimiento mientras los trabajadores realizan otras tareas. 

El Premio Internacional de Fotografía de Tokio (Tokyo International Foto Awards) condecora con el bronce en la categoría “editorial / foto ensayo” a una impactante y conmovedora imagen captada por el fotógrafo español Aitor Garmendia. 

La fotografía, tomada en noviembre de 2023 en un matadero de Asturias, un cerdo espera inmovilizado antes de ser aturdido mediante pinzas eléctricas (electronarcosis), un proceso que, en ocasiones, no se realiza de manera adecuada, lo que prolonga el sufrimiento del animal. Al fondo, otros cerdos cuelgan, aún vivos, mientras se desangran lentamente, una escena que refleja la urgencia de un cambio en las prácticas de sacrificio.
 
Este nuevo reconocimiento se suma a la mención obtenida por la misma fotografía en los Sienna Awards en septiembre del año pasado.

«El trabajo de Aitor Garmendia documentando la realidad de la explotación que padecen los animales tras los muros de granjas y mataderos es muy necesario. Las futuras generaciones verán sus fotografías y se preguntarán cómo fuimos capaces de causar tanto daño a nuestros compañeros de planeta», manifiesta Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal. 

Igualdad Animal, organización que llevó a cabo la investigación, continúa su labor por exponer estas realidades y que esta información llegue a la sociedad, al tiempo que insta a una revisión profunda de las normativas españolas y europeas sobre bienestar animal.

Este reconocimiento refuerza la importancia de este trabajo de investigación para sensibilizar a la sociedad y a las instituciones sobre la necesidad de cambios urgentes en la industria de la carne.
 
Una carrera dedicada a los animales 
 
Aitor Garmendia es un fotógrafo vasco que ha recibido múltiples premios y se especializa en documentar la vida de los animales explotados y aquellos que han sido liberados. A través de su trabajo, retrata la explotación animal e invita a reflexionar sobre el especismo y sus consecuencias. 
Aitor fue nombrado “Fotógrafo del Año” en 2018 por su serie ‘Slaughterhouse’, resultado de una investigación dentro de 58 mataderos en México.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Los nominados para los HSBC SVNS Awards 2025

Tras una temporada internacional repleta de acción, World Rugby anuncia los nominados para las tres categorías de los HSBC SVNS Awards 2025: Novato/a del Año, Try del Año y Jugador/a del Año. Los ganadores se anunciarán en la final en Los Ángeles el domingo 4 de mayo.

El Cero KM, la startup que revoluciona la compra de autos en Argentina: sin concesionarias, ni burocracia, y 100% online

Comprar un auto 0km en Argentina siempre fue sinónimo de mala atención, trámites engorrosos, falta de información y precios poco claros. En este contexto, llega El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, sin necesidad de pisar una concesionaria ni hablar con un vendedor. Y lo que hasta ahora parecía imposible, ya es una realidad: en marzo se concretó la primera venta, completamente digital, de un auto en el país.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)