La Fundación Integralia DKV, Cogami y Clúster TIC Galicia presentan el Hub de Diversidad Digital en Galicia

La Fundación Integralia DKV, COGAMI y Clúster TIC Galicia, con el apoyo y colaboración de la Xunta de Galicia, ha presentado el “Hub de Diversidad Digital” en Galicia, un proyecto que ofrece itinerarios formativos y laborales dirigidos a personas con discapacidad que quieran mejorar su empleabilidad a través de la adquisición de competencias digitales. En el acto, la Xunta de Galicia, las entidades del tercer sector y las empresas del sector TIC asistentes al evento han mostrado su fuerte compromiso con este proyecto que ha beneficiado a 19 personas con discapacidad.

La rueda de prensa de presentación ha contado con la presencia de D. Anxo Queiruga, Presidente de COGAMI y COCEMFE; D. Carlos López, Director de Sucursal DKV; D. Antonio Rodríguez, Presidente de CLUSTER TIC Galicia; Sr. D. Pablo Fernández, Secretario General de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia y Dña. Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV.

El presidente de COGAMI y COCEMFE España, Anxo Queiruga, ha destacado que la formación es una herramienta imprescindible para las personas con discapacidad. De cara a incorporarnos a la sociedad y al mercado laboral, las nuevas tecnologías también son una oportunidad más y el teletrabajo ayuda a las personas con discapacidad, sobre todo si tenemos en cuenta que, en Galicia con más de 30.000 núcleos de población, las personas con discapacidad que viven en el entorno rural tienen que tener las mismas oportunidades de empleo que las que viven en ciudad. El Hub de Diversidad Digital es un paso más en la inclusión y agradecemos a Fundación Integralia y al Cluster TIC esta alianza".

Tras la presentación realizada en el Auditorio Xosé Neira Vilas en Santiago de Compostela, se ha celebrado la mesa redonda bajo el título “Sector TIC, brecha digital y empleo para las personas con discapacidad en Galicia” moderada por D. Javier de Oña, Subdirector de Fundación Integralia DKV y ha contado con la participación de D. Antonio Rodríguez, Presidente de Clúster TIC Galicia; D. Antón Madruga,  NTT DATA /People | Uniqueness - Diversity & Inclusion Leader; D. Francisco Abuín, Coordinador Área de Formación de COGAMI, D. Pablo Rodríguez, CEO de Hack A Boss, consultora gallega especializada en formación digital y Dña. Ana Armada, Directora de Gestión y Personas en Bahía Software.

Antonio Rodríguez, Presidente de Clúster TIC Galicia, ha destacado el actual crecimiento del sector de tecnologías de la información, lo cual ha generado una gran demanda de profesionales. Por ello, destacan que la discapacidad no es una barrera para el desarrollo informático, lo que posibilita ampliar las fronteras para encontrar personas talentosas.

Cada vez son más las empresas que apuestan por la diversidad en sus compañías, algo que NTT Data remarca. “Hemos cambiado nuestra cultura corporativa, trabajamos con personas diversas, lo cual enriquece las relaciones y nos hace mejores personas”, destaca Antón Madruga, NTT DATA /People | Uniqueness - Diversity & Inclusion Leader.

Por otro lado, Pablo Rodríguez, CEO de Hack A Boss, ha subrayado el acompañamiento y la evaluación continua como herramienta fundamental en la formación y, Ana Armada, directora de Gestión y Personas en Bahía Software, ha señalado que “en posiciones de soporte de testing una formación menos extensa, pero con más experiencia y capacitación, mejora el acercamiento a nuestros clientes”. Para su empresa “cualquier iniciativa que impulse que haya más talento formado es bienvenido”.

Francisco Abuín, Coordinador Área de Formación de COGAMI, ha querido destacar la importancia de que las formaciones sean muy personalizables para obtener mejores resultados. “La mayoría del alumnado acabó con muy buenas expectativas laborales, tanto de prácticas como de contratación”.

Posteriormente, el alumnado y el equipo docente de la I Promoción de personas con discapacidad formadas en Java compartieron sus testimonios.

El acto finalizó con las palabras de D. Pablo Fernández, Secretario General de Apoyo al Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia; Dña. Cristina González, directora general de la Fundación Integralia DKV y D. Víctor Silva, Vicepresidente de COGAMI. “Para COGAMI como entidad es un privilegio unir fuerzas con Fundación Integralia DKV y Clúster TIC para allanar el camino y construir un futuro más inclusivo. Formación para derrocar barreras y construir puentes que antes parecían inalcanzables para conseguir la independencia económica de personas con discapacidad, las cuales han afrontado siempre dificultades adicionales para acceder al mercado laboral”.

La implantación del Hub de Diversidad Digital en Galicia ha posibilitado la formación y la creación de itinerarios de empleo para 19 participantes, estando actualmente 15 de ellos en procesos de reclutamiento, de los cuales, 5 de los alumnos se encuentran realizando entrevistas de trabajo con NTT Data.

El proyecto se realiza bajo un modelo de alianza con otras entidades y organizaciones, un modelo por el que Integralia y DKV siempre apuestan y que ha demostrado multiplicar el impacto al contar con el apoyo de terceros y que además está alineado con el ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”. 

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.