La IA de reconocimiento esquelético de alta precisión de Fujitsu se adopta para mejorar el entrenamiento de los atletas de patinaje artístico

Fujitsu Limited ha anunciado que su tecnología de IA de reconocimiento esquelético de alta precisión, que permite digitalizar los movimientos tridimensionales del ser humano, ha sido adoptada por la Federación Japonesa de Patinaje. La tecnología se utilizó para analizar y mejorar el entrenamiento de los atletas de patinaje artístico en un campamento de entrenamiento que se celebró en el Centro Nacional de Entrenamiento, situado en el Kansai Airport Ice Arena, del 3 al 5 de julio.

La tecnología de captura de movimiento convencional no es práctica para fines de entrenamiento debido a la lentitud de la configuración, la lentitud en la obtención de resultados y las limitaciones en el número de actuaciones que se pueden analizar. Además, la tecnología de captura de movimiento sin marcadores, que se basa en imágenes de vídeo generales para el análisis en el patinaje artístico, se enfrenta a retos a la hora de analizar con precisión movimientos complejos, como saltos y giros, debido a las desviaciones posturales y los errores de reconocimiento. La Federación Japonesa de Patinaje eligió la tecnología de IA de reconocimiento esquelético de Fujitsu, desarrollada desde 2016 en el campo de la gimnasia, caracterizado por su rapidez y complejidad, debido a su alta precisión y su capacidad para reflejar los resultados del análisis en tiempo real.

Otras características

     Tecnología basada en el primer y único sistema de apoyo a la toma de decisiones basado en IA de Fujitsu, reconocido internacionalmente. 
 

     Los algoritmos de corrección patentados reducen significativamente la fluctuación (error de estimación) en el reconocimiento de la postura, lo que anteriormente suponía un reto en el análisis de imágenes mediante el aprendizaje profundo
 

    La tecnología fotorrealista genera grandes cantidades de datos de entrenamiento, lo que acorta significativamente el periodo de aprendizaje. Los procesos que tradicionalmente requerían meses de trabajo manual ahora pueden automatizarse y completarse en cuestión de horas

Planes de futuro

Fujitsu tiene como objetivo ampliar el uso de su tecnología de IA de reconocimiento esquelético de alta precisión más allá de la industria del deporte a áreas como el análisis de la carga de trabajo en la fabricación, la detección precoz de enfermedades en el sector sanitario y la utilización de datos analíticos en el sector del entretenimiento.

En el marco de Fujitsu Uvance, el modelo de negocio intersectorial de Fujitsu para abordar los problemas sociales, Fujitsu seguirá promoviendo el bienestar de las personas en la sociedad mediante el uso de datos e IA, en colaboración con los socios de Uvance.

Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia y miembro del Comité Olímpico Internacional, comenta:

«El COI anunció la Agenda Olímpica de IA en 2024, en la que recomendaba el uso de tecnologías de vanguardia, incluida la IA, para mejorar la imparcialidad de la puntuación y la competitividad. Me complace enormemente que se haya hecho realidad el entrenamiento basado en el análisis del movimiento sobre el hielo, algo que antes se consideraba imposible. Espero que esta iniciativa contribuya a mejorar la competitividad y al desarrollo del mundo del patinaje».

Yohsuke Takeuchi, director y presidente de Patinaje Artístico de Alto Rendimiento de la Federación Japonesa de Patinaje, comenta:

«La Federación Japonesa de Patinaje lleva a cabo análisis del rendimiento de los atletas en los saltos. Los equipos de análisis 3D basados en marcadores plantean importantes retos, como la imposibilidad de realizar análisis durante las pruebas y el tiempo considerable que requiere el análisis, lo que retrasa la retroalimentación a los atletas. Esperamos que la tecnología de IA de reconocimiento del esqueleto de alta precisión de Fujitsu y la rapidez con la que ofrece los resultados resuelvan estos problemas y contribuyan a la rápida mejora del rendimiento competitivo de los atletas. La Federación Japonesa de Patinaje seguirá ampliando la aplicación de esta tecnología y estudiará su uso para el análisis del movimiento durante las competiciones, como parte de sus esfuerzos continuos por utilizar tecnología de vanguardia para mejorar el rendimiento deportivo y aumentar la participación de los aficionados».

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.