La menopausia SÍ que preocupa a la sociedad española

Ante el encendido debate en el Congreso de los Diputados sobre la pertinencia de promover una proposición no de ley para impulsar la investigación científica de la menopausia y mejorar su tratamiento, DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia reivindica que el climaterio es un ámbito que sí que preocupa a la sociedad española. En particular, asegura que se trata de un asunto prioritario para los 8 millones de españolas en transición menopáusica, con una edad comprendida entre los 45 y los 65 años, lo que representa el 17% de la población total del país.  

A fecha de hoy, la compañía asegura que hay carencias importantes en el tratamiento de esta etapa vital femenina y no existen políticas públicas al respecto, lo que perjudica la salud, calidad de vida y bienestar de la mujer madura. Por este motivo, DOMMA celebra que se haya impulsado esta proposición no de ley, que ha recibido el respaldo de la práctica totalidad de grupos políticos, con la excepción de Vox, ya que ha logrado visibilizar la menopausia en los medios de comunicación y abrir un debate en la opinión pública sobre la necesidad de mejorar el tratamiento y acompañamiento de esta etapa.

“Acompañar la menopausia es una forma de prevenir otros problemas de salud de la mujer, que se identifican a partir de la menopausia, como las enfermedades cardiovasculares. Si conseguimos que toda la sociedad tome mayor conciencia sobre ello, tanto las propias mujeres como los profesionales podríamos prevenir muchos problemas y gasto sanitario. Para ello, necesitamos promover la investigación sobre la menopausia, fomentar la especialización de los profesionales y lograr una mayor accesibilidad a los tratamientos”, detalla Mireia Roca, cofundadora de DOMMA.

La última encuesta de DOMMA revela que actualmente el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. “A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud”, añade Cristina Martínez, cofundadora de DOMMA y señala que las tres principales deficiencias son la falta de formación en este ámbito de los profesionales; la ausencia de empatía de algunos sanitarios; y la escasez de tratamientos preventivos para aliviar los síntomas.

La última encuesta de DOMMA revela que la mayoría de las españolas no quiere medicalizar esta etapa, que no deja de ser una fase vital más que llegará a todas las mujeres. Concretamente, el 93% preferiría abordar los síntomas del climaterio mediante un tratamiento natural y no invasivo, en lugar de optar por la medicalización. A pesar de este deseo, actualmente para tratar los síntomas de la menopausia los tratamientos médicos más recetados son la terapia hormonal y el uso de antidepresivos.

“Hay poca investigación en esta área y pocos profesionales especializados específicamente en menopausia, a diferencia de lo que ocurre en otras etapas vitales de la mujer -pubertad, obstetricia, fertilidad…-. Al final esto hace que haya pocas alternativas desarrolladas para aliviar los síntomas y que las mujeres reciban un trato insuficiente o desactualizado. Falta investigación, información y formación. Este es el motivo de fondo que explica por qué se tiende a sobremedicalizar los síntomas de esta etapa como un remedio genérico: no se sabe tratar la menopausia de otra forma”, concluye Mireia Roca, cofundadora de DOMMA.

DOMMA PRO

En este contexto, DOMMA ha puesto en marcha DOMMA PRO, una iniciativa pionera para formar específicamente a los profesionales de la salud -médicos, farmacéuticos, psicólogos…- en el tratamiento integral del climaterio y brindarles recursos específicos para acompañar a las mujeres en transición menopáusica de una forma más respetuosa.

A fecha de hoy, DOMMA PRO ya reúne a más de 200 sanitarios y su objetivo es formar una amplia comunidad de profesionales con una visión integrativa de la menopausia, aumentar la sensibilidad a la hora de tratar los síntomas de esta etapa y lograr que los profesionales estén plenamente actualizados mediante contenidos y formaciones.

Entre los profesionales que se han unido al Comité médico de DOMMA PRO destacan profesionales referentes en salud de la mujer como Teresa Bonnin, farmacéutica y nutricionista, especialista en Salud Hormonal y Menopausia Miembro de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Bonnin destaca los dos motivos principales que la han llevado a unirse a DOMMA PRO: “En primer lugar, por la importancia que tiene hoy la salud y bienestar de las mujeres: La menopausia es una etapa crucial en la vida de las mujeres, y muchas se enfrentan a desafíos físicos, emocionales y sociales durante este período, con falta de información "veraz" y sin un buen asesoramiento. En segundo lugar, para poder seguir desarrollando mis conocimientos y colaborar con expertos en nuevos proyectos innovadores y eventos de alto nivel”.

Las fundadoras de DOMMA hacen hincapié en que DOMMA PRO es una iniciativa que interesa tanto a los sanitarios, porque podrán formarse de forma rigurosa con base en los últimos estudios e investigaciones disponibles en el ámbito de la menopausia, como a la mujer, que recibirá el acompañamiento que merece durante esta transición.

La entrenadora especializada en perimenopausia y menopausia Irene Quiles también se ha unido al Comité médico de DOMMA PRO. En su caso, pone el foco en las sinergias que pueden surgir entre los distintos profesionales que forman parte de esta iniciativa para ofrecer un acompañamiento global a la mujer: “Me parece muy potente el abordaje de la menopausia desde distintas áreas y, además, poder formar parte de un equipo con los mismos objetivos me enriquece y completa como profesional”.

Por su parte, la bióloga y especialista en sueño María José Martínez y la farmacéutica Carlota Serra Jorba, también miembros del Comité médico de DOMMA PRO, celebran que cada vez se hable e investigue más la menopausia y que existan tratamientos que aborden esta etapa con una visión integrativa.

“Hasta ahora el climaterio era un tema tabú y muchas mujeres la padecían en silencio y ni se planteaban un tratamiento ni mucho menos uno que estuviera tan a su alcance. A través de DOMMA PRO, los profesionales disponemos de más formación, herramientas y alternativas para dar soluciones personalizadas a las mujeres, así como ofrecerles acompañamiento, reconocimiento, visibilidad, aceptación, empoderamiento... En definitiva, brindarles salud”, concluye Serra.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.