La planta que Altri proyecta en Lugo integrará los dos procesos necesarios para producir Lyocell

La planta que Greenfiber, formada por la energética Greenalia y la multinacional lusa Altri, proyecta en Palas de Rei (Lugo) será la primera que integre los dos procesos necesarios para la producción de Lyocell, una fibra textil de base celulósica 100% biodegradable.

Así lo ha señalado el director de Producción de Altri, Pedro Baptista, en el transcurso de una sesión docente que impartió en el Máster de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela.

Baptista ha reivindicado que Altri utilizará las tecnologías más avanzadas del mercado para garantizar que los procesos empleados en la fábrica de fibra textil que prevé poner en marcha en Galicia no solo cumplan todos los requisitos medioambientales exigidos por la ley, "sino que vayan más allá".

ha dicho que el lyocell tiene unas propiedades que la convierten en una alternativa sostenible a otras fibras como el poliéster o, incluso, el algodón. "Este proceso integrado permite reducir al mínimo la huella de carbono, con la generación de 0,1 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por cada tonelada de lyocell producida, frente a las 6 toneladas generadas en la producción de una de algodón y a las 12 de una tonelada de poliéster", ha reivindicado la firma en un comunicado.

DOS PRODUCTOS

Así, en un proceso basado en la economía circular, Altri pretende fabricar dos productos finales a partir de la madera del eucalipto, ambos de base celulósica y, por consiguiente, totalmente biodegradables.

Uno de ellos son las fibras solubles para aplicaciones textiles, que se venderán solamente a industrias del sector textil, y otro el Lyocell, una fibra textil que se producirá utilizando directamente el primer producto como materia prima. Todo ello a partir de madera de eucalipto gallego certificado, en un proceso libre de cloro, de productos tóxicos y de origen fósil.

Pedro Baptista ha explicado que la planta será autosuficiente desde el punto de vista energético, ya que toda la energía necesaria para cubrir sus necesidades se obtendrá a partir del vapor de alta presión generado en una caldera que quemará la parte de la biomasa forestal no apta para la producción de fibras. La energía sobrante se enviará a la red.

"Además, los gases generados por esta combustión serán tratados antes de ser liberados a la atmósfera para garantizar el estricto cumplimiento de todos los parámetros y concentraciones exigidos por la ley", ha subrayado.

Abercrombie & Fitch mejora previsiones tras ganar casi siete veces más en el primer trimestre (las acciones de la firma de moda suben hasta un 28%)

La cadena estadounidense de ropa Abercrombie & Fitch obtuvo un beneficio neto atribuido de 113,8 millones de dólares (104 millones de euros) entre febrero y abril, primer trimestre fiscal para la compañía, lo que supone prácticamente siete veces más que el resultado de 16,5 millones de dólares (15 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras lo que la multinacional ha revisado al alza su previsión anual de crecimiento de los ingresos.

Capgemini y Schneider Electric colaboran para ayudar a las empresas a lograr la optimización energética

Capgemini, líder mundial en servicios de transformación empresarial y tecnológica, y Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, han anunciado hoy una nueva colaboración en materia de optimización energética. Diseñado para ayudar a las organizaciones a acelerar su camino hacia una gestión de instalaciones y una eficiencia energética más inteligentes y ecológicas, el Energy Command Center aprovecha una combinación integral única de soluciones digitales y tecnologías de vanguardia, tanto para simplificar la gestión de la energía como para optimizar su consumo.

Eviden incrementa su cartera de computación de Inteligencia Artificial con JARVICE AI

Eviden, empresa del grupo Atos, líder en computación avanzada, presenta JARVICE™ AI, una nueva solución de software que complementa su línea completa de productos y servicios BullSequana AI. JARVICE AI simplifica el trabajo de los científicos de datos y los administradores de infraestructuras de IA al proporcionar un acceso de orquestación «único y seguro» a clústeres de GPU o proveedores de nube dispersos geográficamente.

Las competencias digitales y la orientación laboral marcan la diferencia en el futuro profesional de los jóvenes

A partir de este lunes 3 de junio, y hasta el día 13, muchos jóvenes españoles se presentan a la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU). Los estudiantes de La Rioja y la Comunidad de Madrid serán los primeros en acceder a las pruebas, y a estos les seguirán el resto de las regiones. Estos días son decisivos en su futuro. Más allá de sus intereses personales y de las notas de corte de cada carrera es natural que, durante las próximas semanas, tanto los estudiantes como sus familias se enfoquen en el mercado laboral y en las salidas profesionales que brinda cada titulación.