La Red de Patrimonio Histórico de España pone a tu disposición 72 lugares de ensueño para que vivas una experiencia de leyenda

Podemos asegurar sin temor a equivocarnos, que España no solo posee una de las evoluciones históricas más apasionantes de Europa, sino del mundo.

El legado cultural, histórico y patrimonial es incuestionable y prueba de ello es, la Red de Patrimonio Histórico, Castillos y Palacios de España. En nuestro país hay contabilizados más de 10.000 castillos, aunque sólo un reducido número perdura a día de hoy.

Imagínate descubriéndolos todos en visitas guiadas, actividades, ferias medievales, recreaciones históricas o alquilando sus espacios para organizar tu propio evento u hospedarte en ellos para sentirte como un noble por un día…

Todos hemos soñado alguna vez con vivir la aventura de ser un caballero andante o presenciar un gran evento medieval a los pies de un emblemático castillo… ¿Quién al recorrer jardines y salones de los más suntuosos palacios no ha fantaseado con grandes bailes y recepciones de nobles y grandes señores?

España tras siglos de intensa historia, ha logrado reunir un conjunto patrimonial inigualable. Centenares de fortalezas, atalayas, torres vigías, castillos señoriales, casas blasonadas, palacios y palacetes. Todos ellos con rincones singulares y muchos secretos aún por descubrir.

La Asociación y Club de Producto Turístico, Castillos y Palacios de España con el apoyo de laSecretaría de Estado de Turismo (SETUR), pretende aunar en una única Red lo más destacado de nuestro valioso patrimonio histórico y cultural. Los monumentos adheridos a la Red de Patrimonio Histórico de España (REPAHIS), cuentan con una plataforma orientada a la gestión comercial y a la distribución de la oferta turística, dotándoles de una gran herramienta de cohesión y aumentando así su visibilidad.

A través de la Red de Patrimonio Histórico,se invita a los viajeros, no sólo a conocer estas impresionantes obras desde un punto de vista histórico y arquitectónico, sino también a ser partícipes del entorno que los rodea: los pueblos, las rutas verdes, su gastronomía, tradiciones y costumbres de la zona para proporcionar una experiencia integral y única.

La Asociación y Club de Producto Turístico, que en la actualidad cuenta con 72 monumentos de especial relevancia e interés, surgió en un primer momento para reunir en una misma Red a los más emblemáticos Castillos y Palacios de España. Sin embargo, son tantas las posibilidades y tan vasto el patrimonio de este país, que día a día se está trabajando para incorporar nuevos monumentos, incluyendo catedrales, monasterios y otros edificios históricos. Todo para ofrecer al visitante la posibilidad de ser partícipe de la historia de nuestro país.

Mediante su web, los usuarios podrán descubrir los Castillos y Palacios de España a través de sus rutas históricas o planificar cada ruta a su medida. Serán los visitantes quienes elijan entre una amplia gama de experiencias en forma de visitas culturales, exposiciones, museos, conciertos de música clásica, obras teatrales, celebrar un congreso en un recinto amurallado con más de 500 años de historia e incluso celebrar su propia boda.

Las posibilidades son casi infinitas. La Red de Patrimonio Histórico, Castillos y Palacios de España aumenta a medida que pasa el tiempo y te invita a descubrir, a descifrar, a entender y a emocionarte conociendo la historia de España visitando los mejores castillos y palacios del país. ¡No quedarás indiferente!

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.