La Xunta apuesta por la formación de los empleados públicos en materia de protección de datos para garantizar una administración más segura

Un total de 70 personas empleadas públicas participan desde hoy en la tercera edición del Curso superior en protección de datos, organizado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y el Nodo CIBER.gal.

El curso fue inaugurado esta tarde por la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos; el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cervino; y el director de la acción formativa, Gustavo Herva Iglesias.

La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, incidió en la importancia de que el desarrollo de las nuevas tecnologías a nivel de la Administración pública vaya acompañado de una clara preocupación por la seguridad como factor decisivo en la implantación de la Administración electrónica y de la sociedad de la información. "Por eso, uno de los objetivos de la Xunta para continuar avanzando en la implantación de la e-Administración es mejorar la seguridad para minimizar los posibles incidentes en este ámbito, garantizar la confidencialidad de la información y asegurar la continuidad de los servicios prestados", afirmó.

Sonia Rodríguez-Campos resaltó el apoyo constante de la Escuela a todas aquellas actividades formativas que contribuyan a la capacitación de los empleados públicos y garantizar una administración más eficiente y segura. Este curso comporta una relevancia especial dentro del sector público a consecuencia del auge de la Administración electrónica, que trae consigo numerosos retos a los que los empleados públicos deberán hacer frente.

Por este motivo, según la directora de la EGAP, se hace ineludible a convocatoria de actividades formativas que contribuyan a crear un escenario de seguridad jurídica.  Además, Sonia Rodríguez-Campos señaló que el curso es una muestra más del esfuerzo y el compromiso por parte de la Escuela por ofrecer una formación anual completa, actualizada y de calidad en aquellas materias de relevancia para lo personal empleado público mediante cursos y acciones formativas en relación con el ámbito digital.

"Es fundamental contar con profesionales bien preparados en la materia y que actualicen los conocimientos y las herramientas necesarias para preservar la información y luchar contra los delitos informáticos, así como saber prevenir las amenazas y los ciberataques", concluyó.

Por su parte, el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cervino, destacó la importancia de que las personas que trabajan en las Administraciones públicas conozcan el funcionamiento y su responsabilidad en los procesos que implican el procesamento de datos de carácter personal.

Además, destacó que la Xunta tiene en marcha desafíos como la automatización de procesos o el avance de la interoperabilidad en la Administración, o iniciativas que implican el uso de datos de carácter personal en la sanidad, el territorio inteligente, los nuevos modelos de movilidad, la gestión del rural y del sector primario o en los servicios sociales, entre otros.

En este sentido, indicó que "debemos estar preparados para estos nuevos escenarios, sobre todo teniendo en cuenta la apuesta de Galicia por la especialización tecnológica como oportunidad para reducir las brechas entre los territorios rurales y urbanos, para ganar calidad de vida o para generar riqueza y empleo".

De sucesivo, Elena Davara y Laura Davara ofrecieron una clase magistral sobre las 10 pautas para cumplir en protección de datos y 10 pautas para redes sociales.

Objetivos
La tercera edición del Curso superior en protección de datos, con una duración de 115 horas, pretende ahondar en el conocimiento de la protección de datos, tanto desde una perspectiva técnico-jurídica cómo práctica.

Los objetivos de esta acción formativa de modalidad mixta (presencial, telepresencial y teleformación) son concienciar al alumnado sobre la importancia del derecho fundamental a la protección de datos personales, para lo cual es necesaria la aplicación de buenas prácticas de acuerdo con la normativa vigente.

También abordará los principios básicos de seguridad y las medidas que es necesario implantar en los sistemas de información desde la perspectiva del riesgo. Asimismo, proporcionará una visión global de la protección de datos personales, así como las funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en su procesamiento.

Entre las materias que se impartirán destacan la responsabilidad de la Administración pública en el tratamiento de los datos; los derechos de la ciudadanía respeto al tratamiento de sus datos personales; la normativa y el régimen sancionador; el esquema nacional de seguridad; la protección de datos personales en salud, menores y en la Xunta de Galicia; la garantía de los derechos digitales en la Ley orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD); la inteligencia artificial en las Administraciones públicas o la videovigilancia, entre otros temas.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.