La Xunta mejora la dotación de medios aéreos para reforzar la lucha contra los incendios forestales (con un presupuesto que supera los 38 millones de euros)

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, destacó hoy la autorización del Consello da Xunta de dos contrataciones por valor de más de 38 millones de euros destinadas a ampliar y mejorar la dotación de medios áreos “para reforzar la lucha contra los incendios forestales”. Según precisó, se trata de dos procedimientos, un destinado a contratar un total de seis aviones de carga en tierra y el otro para el suministro de un servicio integral de helicópteros y brigadas (cuatro en total), con otros seis aparatos más. 

El período de contratación de ambos servicios se prolongará a lo largo de los próximos cuatro años y, en el caso de los helicópteros y las brigadas, podrá ser prolongado por un período máximo de 24 meses para las anualidades de 2027, 2028 y 2029. El importe de licitación asciende, en conjunto, a 38,1 millones de euros. De ellos, Rueda explicó que 24,8 millones corresponden a los helicópteros y las brigadas y los restantes 13,3 millones a los aviones de carga en tierra.  

En el caso de los aviones, el nuevo contrato supondrá contar con dos aparatos más y el servicio se prolongará por un mayor período de tiempo, de ocho meses al año, es decir, un mes y medio más que hasta ahora. Así, el servicio estará constituido por seis aviones durante 4.320 días de servicio, con un total de 4.320 horas de vuelo.  

Helicópteros y brigadas

Con respecto a los helicópteros y las brigadas, el servicio se prestará por un total de seis aparatos de tipo medio, pudiendo coincidir o no todos en el mismo momento. Se incluye también la prestación de cuatro brigadas helitransportadas que también podrán coincidir o no de manera simultánea. La contratación será de 3.109 días de disponibilidad de helicóptero, con un total de 4.344 horas de vuelo contratadas. Las brigadas helitransportadas prestarán servicio durante 1.842 días.  

En ambos casos -aviones y helicópteros-, el plazo total de duración del contrato será de un máximo de 36 meses desde el 1 de julio de 2024 (o desde el día siguiente al de la formalización del contrato, de ser posterior) y el servicio se prestará durante las anualidades de 2024, 2025, 2026 y 2027. En la dotación de helicópteros y brigadas, se contempla la posibilidad de prórroga del contrato, que se acordará antes de la finalización de su período común de ejecución, y que podrá ser ampliado por un período máximo de 24 meses para las anualidades de 2027, 2028 y 2029. 

También en los dos casos, las aeronaves contratadas quedarán a plena y exclusiva disposición de la Consellería de Medio Rural para su aplicabilidad en las diferentes misiones de lucha contra los incendios, o cualquier otra relacionada con esta materia y que la Xunta disponga, siempre de acuerdo con las prestaciones técnicas de los aparatos. 

Rapidez y agilidad

El número medio de incendios y la simultaneidad en su incidente hacen que la Administración necesite dotarse, dentro de su dispositivo de prevención y defensa, de medios aéreos que, de forma rápida, puedan acudir a los incendios y participar en su extinción. Debido a la heterogeneidad que presenta la orografía gallega y a las distintas tipologías de incendios, es preciso disponer de medios aéreos de distintas clases, orientados cada uno la un tipo de misión distinta. Las diferentes misiones que llevan a cabo los medios aéreos son -además del lanzamiento de agentes extintores cómo agua y retardantes- el transporte de personal (solo los helicópteros), la vigilancia de zonas de riesgo de incendios y la coordinación de otras aeronaves que actúan en un incendio. 

El caso particular del empleo de aviones de carga en tierra en estas tareas tiene resultados muy positivos. Se trata de un medio que, debido a su agilidad y rapidez en los desplazamientos, resulta muy útil para la extinción de incendios en un radio de 30-40 kilómetros.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.