La Xunta pone en valor que las 4 provincias gallegas presentan candidaturas para contar con el distintivo de Senderos azules en 2024

La Xunta pone en valor que, por primera vez, las 4 provincias gallegas presentan candidatura para contar con el distintivo de Senderos azules, un galardón que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) concede desde hace varios años para reconocer el papel de las sendas y caminos como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades deportivas y de ocio al aire libre e interpretar ambientalmente el entorno.

Durante su participación, por videoconferencia, en la reunión del jurado que concede estos distintivos, presidido por el presidente de Adeac, José Palacios, la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, destacó que Galicia vuelve a ser la Comunidad que más candidaturas presenta. Así, optan a este reconocimiento alrededor de medio ciento de senderos, de los que 14 se presentan a este reconocimiento por primera vez. 

En esa línea, do Campo destacó que en esta ocasión la provincia de Ourense también opta a recibir uno de estos galardones después de que la Dirección Xeral de Patrimonio Natural presentara la candidatura de la ruta de la Aceveda en el Parque Natural do Invernadeiro, que, hace falta recordar, es titularidad de la Xunta de Galicia

El objetivo es, según dijo la directora xeral, revalidar el resultado obtenido en la pasada edición de estos galardones, cuando se convirtió en la autonomía con el mayor número de distintivos de este tipo con 35 itinerarios reconocidos.

Transformación respetuosa de los entornos

La Bandera Sendero Azul premia y reconoce la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios mediante su transformación en entornos respetuosos, resilientes y sostenibles.

En esa línea, los principales objetivos de esta iniciativa se incluyen el fomento de la conectividad ecológica y la restauración ambiental; la contribución con el análisis de fuentes cartográficas y de datos a la planificación y gestión de zonas naturales; el fortalecimiento de la coordinación entre las administraciones con competencias en estos espacios; la integración transversal de aspectos económicos, ambientales y sociales, y la mejora del conocimiento y sensibilización ambiental.

Además, se realiza una revisión periódica de los siguientes aspectos: características de las sendas y trazados; estado de la información, señalítica e infraestructuras; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural, y uso público y disfrute.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.