Las cadenas de supermercados abrieron cerca de 900 tiendas en 2023 en España

Las cadenas de supermercados y empresas de la distribución alimentaria abrieron cerca de 900 tiendas en España en 2023, según los datos preliminares de Data Retail.

En concreto, el formato de proximidad sale reforzado como un modelo que es capaz de responder a las inquietudes del consumidor en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a los costes de producción de alimentos.

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados a Mercadona, Dia, Coviran, Lidl, Alimerka o Ahorramas, entre otros, ha señalado que en un entorno de enorme competitividad, el crecimiento de las empresas se ha mantenido, incluyendo modelos de asociacionismo y pequeñas cadenas que, apoyadas por las centrales de compra, han consolidado su fortaleza económica, lo que incluye capacidad de negociación financiera, muy necesaria ante las grandes inversiones en economía circular que el sector tiene por delante.

Respecto a la inversión e innovación tecnológica, a lo largo de 2023 se han registrado cerca de 1.800 eventos de inversión, entre aperturas y reformas en el sector.

Asedas ha destacado que los 615 'cash&carry' repartidos en España contribuyen a la excelencia de la red de restauración para cubrir el alza del consumo extra doméstico de alimentación que se viene registrando desde 2022, y que ha crecido un 6,1% en volumen y un 11,5% en valor, alcanzado unos 33.887 millones de euros, según los datos del Ministerio de Agricultura.

De esta forma, los grandes ejes del consumo de alimentación son la salud, la rapidez y la comodidad en la compra, preparación y consumo de los alimentos.

La alimentación fresca, que representa el 37% del volumen del consumo en España, se consolida como un elemento de competitividad y diferenciación fundamental en nuestro modelo de distribución organizada. Entre el 80 y el 90 de los productos frescos que están en los lineales de los supermercados proceden de explotaciones nacionales, dando también respuesta al compromiso con los productores y a la demanda de los consumidores.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.