Las donaciones en vida aumentan un 45% en la última década (en 2023 se transmitieron un total de 975.000 viviendas)

Según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2014 se transmitieron un total de 669.000 viviendas por donación, mientras que en 2023 la cifra llegó a las 975.000; mostrando un evidente cambio de tendencia.

Existen dos tipos de donaciones, dependiendo de si son colacionables o no, y siempre cumplen con la función de proteger la legítima. Con la primera, “se garantiza que todos los herederos reciban lo legalmente establecido”, mientras que segunda “permite un mayor margen de maniobra siempre que se respeten los límites legales”, explican desde Marín & Mateo Abogados.

El número de donaciones de bienes inmuebles está en aumento en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, si bien hace diez años se transmitieron 669.203 viviendas por donación, en 2023 la cifra llegó a las 974.843, es decir, un 45% más. Ante este incremento y los impuestos que existen a la hora de heredar, una de las preguntas más comunes que se plantean es si es mejor donar o heredar una propiedad.
 
Un aspecto esencial a tener en cuenta es el tipo de donación realizada, ya que puede ser colacionable o no colacionable. Según Juan José Martín, abogado de Marín & Mateo Abogados, “las donaciones colacionables son como un anticipo de la herencia. El valor de lo donado se tiene en cuenta al momento de repartir los bienes, garantizando así que se mantenga la equidad entre los herederos”.
 
Si bien con las colacionables se permite que uno de los herederos disfrute anticipadamente de los bienes sin afectar la parte legítima de los demás, las no colacionables no se traen al reparto de la herencia. Aun así, un hecho muy importante es que no pueden exceder la parte de legítima correspondiente a los herederos forzosos. Explica Martín que “no es posible donar más de lo que se habría dejado en el testamento, por lo que es crucial realizar un cálculo adecuado de lo donado para evitar conflictos futuros”.
 
En todo caso, las donaciones cumplen con la función de proteger la legítima, es decir, la porción de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos. "Con una donación colacionable, se garantiza que todos los herederos reciban, al menos, lo legalmente establecido, mientras que una no colacionable permite un mayor margen de maniobra siempre que se respeten los límites legales", explica el letrado.
 
Valor y costes
 
Los expertos señalan que el valor de la donación se determina a fecha de la herencia, lo que puede tener un impacto significativo en la equidad del reparto. Además, “si no se especifica el tipo de donación, se presume que es colacionable”, detalla el experto. Por eso es importante que todas las donaciones se formalicen mediante escritura pública y con notario, aclaran desde el despacho.
 
En el caso de inmuebles la valoración, puede ser realizada por un notario o por un abogado, ya que se suele incluir en los honorarios, o mediante una tasación, que puede tener un coste adicional de entre 300 y 400 euros. Desde el despacho de abogados subrayan que, en cualquier caso, “es esencial contar con asesoramiento jurídico especializado para tomar la mejor decisión”. 
 
No obstante, en las donaciones de inmuebles, tal y como advierte Abel Marín, también de bufete Marín y Mateo Abogado, el coste más importante suele ser el fiscal, pues tiene el tratamiento en IRPF como una ganancia patrimonial, trayendo desagradables sorpresas cuando al año siguiente de la donación el donante debe pagar elevadas cantidades en su declaración de la renta. Dicho hecho imponible no se produce cuando la donación es de dinero. Por ello conviene hacer el cálculo fiscal concreto de cada inmueble.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)