Las estrategias value-add y la financiación alternativa: las dos apuestas del capital en el nuevo ciclo de tipos bajos

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, que se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, abordará las megatendencias que están impulsando la inversión del Real Estate en el continente, bajo la perspectiva que ofrecen los datos macroeconómicos actuales.

 

En este sentido, el entorno comunitario pivota sobre el 2 % de tipos de interés que ha marcado el BCE en su última revisión y que se prevé que se mantenga en los siguientes meses. Una ratio que permite una reactivación de transacciones, como indica CBRE, que señala que la inversión inmobiliaria en la esfera europea alcanzó los 45.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 6 % de crecimiento interanual, con un repunte significativo en retail, con más de 26 puntos de incremento respecto al mismo periodo.

También los cambios políticos en países determinantes como EE. UU. o Alemania están redefiniendo el mercado inmobiliario, tanto a nivel comunitario como internacional, así como el sentimiento del capital, que ve cómo los activos están transformando sus precios a raíz de este panorama, creando nuevas oportunidades. Una de ellas emerge de los países del sur de Europa – Italia, España, Grecia y Portugal – que están en el punto de mira, de acuerdo con los expertos del sector, por su estabilidad y los márgenes atractivos que ofrecen.

Así, para examinar este escenario y anticipar las apuestas más rentables para el sector, The District 2025 congregará a más de 450 ponentes globales, que son líderes de fondos y empresas de inversión. Algunos de los que ya han confirmado su participación son Paul Brennan, Partner & Co-Head of Real Estate de King Street; Michael Abel, Fundador y CEO de Greykite; Maria Terzini, Principal en TPG Europe; o Harm Janssen, CEO de la promotora BPD Europe.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.