Las personas que viven en zonas rurales ahorran el triple de kilómetros al comprar online frente a aquellos que viven en ciudades

Según una encuesta realizada por SIGMA2, más de la mitad de los habitantes de los pueblos opinan que la compra por internet les permite ahorrar en desplazamientos, a los que ahora dedican 13,7 kilómetros de media a la semana frente a los 4,8 kilómetros en las ciudades, en tiempo más de dos horas a la semana y 22 euros al mes por persona.

La encuesta demuestra que no existe una brecha en la adopción del comercio electrónico entre la población de zonas urbanas y rurales. Solo existen diferencias en cuanto a la edad o los productos favoritos de los clientes online que en municipios rurales son artículos de moda, cocina y hogar, mascotas, jardín y bricolaje.

Los jóvenes son pieza clave en la expansión de los beneficios del comercio electrónico. El 45,8% de las personas que en alguna ocasión han pedido a alguien de su entorno comprar online en su nombre, recurren a sus hijos, y son los más jóvenes quienes compran más habitualmente para sus familiares.

El comercio electrónico permite a los residentes de municipios de menos de 10.000 habitantes ahorrar el triple de kilómetros en comparación con la distancia media que tienen que recorrer quienes viven en localidades a partir de 30 000 habitantes para hacer sus compras. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta realizada por SIGMA2 e impulsada por Amazon sobre Comercio electrónico y hábitos de consumo en las zonas rurales y urbanas en España.

Según los datos recabados entre 6.500 españoles adultos, las personas que viven en municipios de más de 30.000 habitantes recorren, de media, 4,8 kilómetros para hacer sus compras. En localidades de entre 10 000 y 30 000 habitantes, la distancia es de 8,4 kilómetros de media. Y en localidades de menos de 10.000 habitantes, la cifra crece hasta 13,7 kilómetros. Al mismo tiempo, un 56% de los consumidores rurales valora que la compra por internet les permite evitar desplazamientos, frente a sólo un 47% de los urbanos.

Dos de cada diez encuestados (20,3%) aseguran que comprar por internet les supone un ahorro de entre una y dos horas al mes de media. Este ahorro de tiempo es mayor para las personas que viven en municipios con menos de 10 000 habitantes que, de media, ahorran algo más de 2 horas al mes. Respecto a la pregunta sobre a qué dedicarían ese tiempo, tres de cada cuatro personas aseguran que, si pudieran, dedicarían este tiempo extra a desarrollar actividades de ocio. En términos económicos, teniendo en cuenta el ahorro en transporte y desplazamientos, el estudio refleja que el comercio electrónico permitió ahorrar una media de 20,6 euros al mes por persona a los españoles encuestados, cifra que aumenta hasta los 22 euros en los municipios de menor tamaño.

“En Amazon estamos comprometidos con ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan y por ello, valoramos mucho acercarnos a las áreas rurales. Desde que llegamos a España hace poco más de 12 años, en Amazon hemos invertido en infraestructura e innovación para garantizar nuestra capilaridad por todo el territorio, que nos permite asegurar el acceso de la comunidad rural a todo tipo de productos e impulsar el potencial económico de estas zonas”, declara Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon en España.

Algunos datos adicionales de la encuesta reflejan que:

  • Nueve de cada diez encuestados ha comprado productos por internet en el último año y el 31.5% compran online entre 2 y 3 veces al mes (7% varias veces por semana y 11,4% una vez por semana) con un gasto medio mensual de 105,98 euros. El gasto de quienes residen en municipios de más de 30 000 habitantes supera los 109 euros, seguido de quienes viven en poblaciones de menos de 10 000 habitantes (104,46 euros) y de los municipios de entre 10 000 y 30 000 (99,94 euros). Solo existen diferencias en el consumo online entre los mayores de 65 años, que son el único grupo de edad en el que predomina la compra por internet ocasional.
  • Ropa y moda textil, belleza, salud y cuidado personal, y electrónica son las categorías de producto que más se han comprado de forma online en los últimos 12 meses. Aquí se observan algunas diferencias en función del tamaño del municipio. En los municipios que tienen menos de 10 000 habitantes es más frecuente la compra online de ropa, artículos de cocina y hogar, bricolaje, productos para mascotas y jardín.
  • El estudio concluye que los jóvenes son quienes lideran el proceso de digitalización en la forma en que compran las familias. La mayor parte de las personas (45,8%) que en alguna ocasión han pedido a una persona de su entorno que les compren un producto por internet, recurren a sus hijos. Este porcentaje crece hasta el 69,8% para aquellos con padres mayores de 65 años.

Generando oportunidades en el mundo rural

El comercio electrónico es un factor clave para el impulso de la economía y las pequeñas empresas en zonas rurales. A través de iniciativas como Amazon Hub Delivery, la red de colaboradores de entrega vecinal de Amazon, se contribuye al desarrollo económico y social de la España rural ofreciendo a los propietarios de los comercios locales la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon, garantizando una entrega más rápida y sostenible, a la vez que se proporcionan nuevas vías de ingreso para estos.

Además, cerca de 5000 pequeñas y medianas empresas localizadas en poblaciones de menos de 30 000 habitantes venden en la actualidad sus productos a través de la tienda de Amazon, de estas, el 48% están situadas en municipios de menos de 10 000 residentes. De las 5000, más del 60% exportan sus productos a la Unión Europea, lo que les permite llegar a millones de clientes, hacer crecer su negocio y promover el desarrollo económico de sus comunidades. En conjunto, estas pymes alcanzaron más de 300 millones de euros en ventas internacionales en 2022.

Como parte de este compromiso con el medio rural, Amazon traslada por segundo año consecutivo uno de sus eventos más destacados del año, ‘Las Fiestas Prime Day 2024’ al entorno rural. Así, el próximo 28 de junio, vecinos, visitantes, y todo aquel que lo desee, podrán acercarse hasta la localidad soriana de Medinaceli para participar y disfrutar de una completa agenda de actividades, que incluirá, entre otras actividades, un mercado de pequeños negocios que venden en Amazon, una comida popular de la mano de Amazon Fresh, juegos populares, activaciones con Alexa, y animación para los más pequeños. Además, los asistentes podrán descubrir ‘La Caja Prime’, una caja gigante de Amazon ubicada en la Plaza Mayor de Medinaceli donde vivirán una experiencia inmersiva para descubrir todos los beneficios de ser cliente Prime, algunas de las ofertas que estarán disponibles en Prime Day y cómo sacar el mejor provecho a sus compras gracias a las herramientas que Amazon ofrece.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.