Las vacantes en InfoJobs ascienden en Galicia (+20%) en mayo, más de 10.600 ofertas de empleo

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España registró el pasado mes de mayo un total de 10.671 vacantes de empleo para trabajar en Galicia, un 20% más que en abril, cuando se alcanzaron las 8.911. Esta cifra es un 9% superior a la obtenida hace un año, cuando se contabilizaron 9.755 vacantes.

En este sentido, los datos a nivel nacional facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en las 21.570.929 personas. Esto supone un crecimiento de 20.790 personas con respecto al mes pasado. En términos interanuales, la afiliación ha aumentado un 2,2% (455.232 personas más). El paro, por su lado, cerró el mes con un total de 2.454.883 personas en situación de desempleo (-2,3% vs. abril, y -5,9% vs. el año anterior). En el caso de Galicia, el paro ha bajado en más de 3.900 personas respecto al mes anterior (-3,4%), situándose en los 111.641 desempleados. En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, la comunidad registra en el mes de mayo una cifra total de 1.094.806 cotizantes.

Turismo y restauración inicia la campaña de verano en Galicia con buenos datos

Si bien es cierto que este año hemos tenido una tardía Semana Santa, el inicio prematuro de la temporada estival que se observa desde abril refleja el dinamismo de un sector clave para la economía española.

InfoJobs ha registrado en mayo un total de 623 vacantes en la categoría de turismo y restauración en Galicia. Estos números representan un aumento del 15% respecto a abril y del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Es de prever que la categoría siga incrementando sus vacantes en los próximos meses.

Del lado de los candidatos, la categoría ha contabilizado 2.870 inscritos.

Profesiones, artes y oficios; y compras, logística y almacén, las categorías que más crecen en la comparativa mensual

En la comparativa mensual, destaca profesiones, artes y oficios por ser la categoría que registra una mayor subida del 93%, con un total de 2.291 vacantes. A esta le siguen compras, logística y almacén, con un crecimiento del 41% y 767 vacantes, y atención al cliente (+8% y 608 ofertas publicadas). En cuanto a las que registran caídas, cabe destacar calidad producción e I+D, con una bajada del 6% y un total de 1.178 vacantes.

En cuanto a la comparativa interanual profesiones, artes y oficios y calidad, producción e I+D suben un 43,5% y un 8% respectivamente. Por otro lado, comercial y ventas es la categoría que más desciende (-6%).

En lo referente a candidatos, atención al cliente contabiliza 6.115 inscritos; mientras que compras logística y almacén registra 3.533, y profesiones, artes y oficios 2.190.

#LosProfesionalesMásDemandados: peón/a de la industria manufacturera, teleoperador/a y operario/a de producción de alimentos en el Top 3

En el mes de mayo, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados en Galicia las ocupan peón/a de la industria manufacturera, con 1.191 vacantes; teleoperador/a, con 864; y operario/a de producción de alimentos, con 687 puestos de trabajo ofertados.

Un 46,8% del total de vacantes son de duración determinada en Galicia

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en la comunidad se publicaron un total de 4.997 puestos de duración determinada, lo que representa el 46,8% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de carácter indefinido, han reunido durante el mes de mayo el 28,6% del total de vacantes ofrecidas, 3.052.

En cuanto al tipo de jornada a realizar, en mayo predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 61,1% del total, mientras que el 14,5% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

Baleares, la única comunidad autónoma que desciende en la comparativa mensual

El análisis por comunidades autónomas refleja cifras bastante positivas, aunque en la comparativa mensual Baleares registra un descenso del 6%; mientras que en la comparativa interanual bajan Aragón (-7,5%), Cataluña (-5%), Extremadura (-11%), Madrid (-5%), País Vasco (-9%) y en menor medida Andalucía, con un ligero descenso del 2%.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%