Lefebvre Sarrut organiza un hackathon centrado en la aplicación de la inteligencia artificial generativa a los contenidos jurídicos

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, organiza el Hackathon LightSpeed, el primer hackathon a nivel europeo centrado en la IA generativa aplicada al ámbito de la edición jurídica, que se celebrará del 18 al 20 de octubre simultáneamente en las oficinas del grupo en España, Francia, Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania. Durante tres días, equipos integrados por estudiantes, profesionales del sector jurídico y empleados de Lefebvre Sarrut abordarán tres retos utilizando la potencia tecnológica de la inteligencia artificial generativa combinada con los contenidos de Lefebvre Sarrut.

El Hackathon comenzará el día 18 a las 14:00h en la sede de Lefebvre en Madrid con la presentación de GenIA-L, la primera solución basada en Inteligencia Artificial generativa para profesionales del sector jurídico en Europa. Esta herramienta proporciona una ventaja competitiva a los usuarios porque generar resultados estructurados con conclusiones fundamentadas utilizando únicamente el confiable y riguroso contenido de Lefebvre, de forma rápida y sencilla.

En esta primera parte, 12 expertos en inteligencia artificial trabajarán de manera colaborativa en un taller en el que analizarán el impacto de esta tecnología en el sector jurídico. Tras las conclusiones obtenidas, arrancará oficialmente la competición. Los equipos integrados por estudiantes de universidades como San Pablo CEU, la Universidad Rey Juan Carlos, el Centro de Estudios Garrigues y la Escuela de Emprendimiento Lenin, trabajarán codo con codo con profesionales y mentores de despachos de abogados y otras empresas españolas para definir y desarrollar soluciones que aborden los tres retos planteados: activar el conocimiento para las organizaciones y sus asesores, revolucionar la escritura jurídica y mejorar el acceso a la justicia.

Durante el día 19 los equipos tendrán la oportunidad de construir sus propuestas combinando herramientas tecnológicas avanzadas de IA generativas con los contenidos especializados de Lefebvre, para dar rienda suelta a su creatividad y mejorar su desarrollo. Además, los participantes en el hackathon contarán con el apoyo de Legal Hackers, un colectivo internacional de profesionales del sector jurídico que promueve la innovación a través de un enfoque de diseño legal.

Por último, el día 20 será el momento de presentar el resultado de su esfuerzo y creatividad ante un jurado compuesto por altos directivos de Lefebvre, un profesional del sector jurídico y un miembro del equipo de Legal Hackers. Ese mismo día por la tarde se anunciará el equipo y el proyecto ganador, que recibirá un premio de 2.500 euros. Posteriormente, el 6 de noviembre, los equipos ganadores de cada país se presentarán ante un jurado internacional que decidirá quién será el equipo ganador europeo del primer Hackathon LightSpeed, que recibirá un premio adicional de 5.000 euros.

Más de 200 personas se han inscrito ya en esta iniciativa que tendrá lugar simultáneamente en Madrid, París, Milán, La Haya, Lovaina y Bonn. Todos los equipos europeos competirán en igualdad de condiciones en cuanto a tiempo y recursos para presentar sus propuestas.

A través del Hackathon LightSpeed, Lefebvre Sarrut tiene el objetivo de encontrar nuevas formas para conseguir que el conocimiento jurídico sea más accesible para todos.

María de la O Martínez, directora de Innovación de Lefevbre Sarrut, señala: "la innovación es un motor clave para el crecimiento de nuestra empresa. Tenemos el compromiso de ayudar a nuestros clientes a situarse a la vanguardia en sus mercados, motivo por el que desarrollamos iniciativas como el Hackathon LightSpeed, que impulsará al sector de la edición jurídica en Europa a través de la colaboración. Estas actividades nos sirven de palanca para liderar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial generativa para nuestros clientes".

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.