Los chefs de Relais & Châteaux promueven la sostenibilidad en San Sebastián Gastronomika

Los tres estrellas Michelin españoles Elena Arzak y Pedro Subijana, los cocineros portugueses José Avillez (dos estrellas Michelin) y João Oliveira (una estrella) y el chef francés Fabien Ferré (tres estrellas), pertenecientes a la asociación hostelera Relais & Châteaux, participan en el congreso San Sebastián Gastronomika defendiendo los valores de "la sostenibilidad, el arraigo a las culturas locales y el producto por encima de la técnica".

El Palacio Kursaal de San Sebastián acoge desde este lunes hasta el el miércoles la 26ª edición de San Sebastián Gastronomika. Cinco chefs Relais & Châteaux participan en esta edición del congreso, cuatro de ellos como ponentes y uno, Pedro Subijana, como protagonista del Premio Homenaje del Congreso al considerado "padre de la Nueva Cocina Vasca", que recibirá un reconocimiento a toda su trayectoria.

Relais & Châteaux actualmente reúne el mayor número de establecimientos con estrellas Michelin del mundo: 376 estrellas, 40 de ellas verdes en reconocimiento a la ecorresponsabilidad. Akelarre forma parte de la asociación desde 2001 como restaurante -en 2017 se incorporó el hotel-.

Como miembro electo del Comité International des Tables de Relais & Châteaux, Subijana está "fuertemente comprometido con la preservación del medio ambiente". Por ejemplo, ha eliminado completamente la anguila y la angula de su cocina por estar en peligro de extinción.

También Elena Arzark, responsable de uno de los primero Relais & Châteaux de España -Arzak entró en 1979-, se ha sumado al movimiento 'stop anguila' y promueve el kilómetro cero y la filosofía 'zero waste'. La chef dará una ponencia en San Sebastián Gastronomika en la que analizará la importancia que pueden llegar a tener los ingredientes secundarios en un plato para "hacer brillar al principal, siempre con innovación y respeto hacia la tierra".

"La cocina de Arzak no existiría sin ensalzar el kilómetro cero como lo hace Relais & Châteaux y actualmente tenemos un plato, 'Chocolate y melaza de pan', en el que aprovechamos el pan que no ha sido tocado ni consumido por el comensal", ha explicado la chef.

El arraigo a la cultura local es otro punto en común de los establecimientos de la asociación hostelera. Durante la segunda jornada del congreso, el chef portugués José Avillez, del Relais & Châteaux Belcanto (dos estrellas Michelin en Lisboa), hablará sobre "la gastronomía inmersiva" y de cómo a través de la cocina "puede sumergirse al comensal en el entorno, la historia y la cultura del lugar que visita".

En esta línea, el chef francés Fabien Ferré, del tres estrellas Michelin La Table du Castellet Relais & Châteaux, descubrirá "los sabores y aromas mediterráneos" de su tierra en la ponencia titulada 'La Provenza que transpira Mediterráneo' que tendrá lugar el martes.

Asimismo, en su ponencia del miércoles 'Lo que el Algarve nos inspira', João Oliveira, chef del restaurante Relais & Châteaux Vista (una estrella Michelin en Portimao, Portugal), hablará, entre otras cuestiones, de "cómo el entono influye en su cocina: de su trabajo con pescadores locales, de la importancia del producto (en sus platos solo utiliza dos ingredientes), del trabajo de las abejas y de la lucha por preservarlas".

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.