Los directores de sostenibilidad se convertirán en los próximos 5 años en una pieza clave de los comités de dirección

La Sostenibilidad es un factor clave en el éxito de las empresas, apoyado en unas prácticas respetuosas con el planeta y sus habitantes. Pero esto para las grandes organizaciones españolas ya no es suficiente. La generación de nuevas eficiencias que a menudo suponen importantes ahorros derivados del uso de energías renovables y de políticas cero residuos, orientadas al reciclado y reutilización de materiales que mejora su reputación, es solo una parte de la estrategia. Ya que a todo esto hay que sumar el gran interés surgido entre la sostenibilidad y la atracción-retención de talento.

Aquellas empresas que tengan una impulsora y real agenda de sostenibilidad conseguirán que sus empleados permanezcan en la organización a largo plazo ya que es una fuente de orgullo, sinónimo de preocupación por el planeta y porque conecta la organización con los valores profesionales. Algo vital.

Para Mariana Spata, Chief Commercial Officer de Catenon “un director de sostenibilidad hoy en día no es solo una persona que plantea políticas medioambientales al uso, es un gran directivo que está entrando como pieza clave en los comités de dirección y que tiene que ser capaz de realizar una transformación radical de la sostenibilidad en la empresa a nivel de cifras, resultados y también creando estrategias que permitan retener y atraer talento. Los datos indican que las nuevas generaciones se sienten especialmente atraídas por esto y lo consideran un elemento muy relevante a la hora de decidirse para aplicar a empleos. La atracción de un nuevo talento sostenible es una gran oportunidad para la empresa ya que fomenta la innovación y la modernización”.

El nuevo paradigma, según la Consultora Catenon une 5 elementos: la empresa, el medio ambiente, la sociedad, el talento y la tecnología. Cada vez son más las empresas que se suman a este compromiso con importantes inversiones para mejorar su eficiencia, limitando su impacto medioambiental, acelerando su transformación digital eco, optimizando la sostenibilidad de la cadena de suministro, elaborando políticas internacionales, cuidando la acción climática y potenciando una innovadora agenda de las sostenibilidad que sea algo impactante para nuevos talentos que buscan una oportunidad de trabajo diferente.

Un paradigma que llevará a los directores de sostenibilidad en los próximos 5 años a ser una figura clave en los comités de dirección, con una fuerte unión al departamento de RRHH y de TI bajo el férreo objetivo de conseguir el éxito a largo plazo, liderando políticas de sostenibilidad internas y externas, más allá de lo convencional. Deben lograr desarrollar una fuerte gestión del cambio y situar a la empresa en la transformación eco más disruptiva incorporando tecnologías de futuro como el hidrogeno verde, la circularidad, expertos en movilidad verde, biocombustibles, recolectores de contaminación, burbujas de agua combustible e implantar soluciones tecnológicas de Realidad Virtual y Aumentada, IA, IoT así como, propuestas de computación cuántica que sean capaces de anticipar desastres naturales, entre otros.

“El nuevo objetivo va más allá de la sostenibilidad y aborda cuestiones como la regeneración de la empresa para beneficiar a las personas y el planeta”, indica Mariana Spata, Chief Commercial Officer de Catenon.- La gran corporación española es innovadora y ve la sostenibilidad de forma adelantada ya que sabe que es la clave de su éxito en un periodo donde la emergencia climática puede transformarlo todo. Buscan lideres con unas miras desde múltiples perspectivas, que trabajen de forma colaborativa con la organización y con organizaciones externas y que sean capaces de unir diferentes disciplinas y sobre todo incorporar las grandes soluciones de sostenibilidad e incorporar tecnologías para crear una empresa moderna desde una perspectiva del siglo XXI. Deben convertir su organización y hacer sentir a sus empleados el orgullo de trabajar en esta empresa, y conectar los valores empresariales con los personales”.

La estrategia de sostenibilidad empresarial se define mediante la unión de equipos de reputación empresarial, de recursos humanos para conseguir una sostenibilidad social, de regulación (Bcorp), de financiación, de comunicación y marketing, de políticas internacionales, para lograr una integración plena no meramente estética. Por ello, las inversiones en este campo han dejado de ser pausadas para meter el acelerador- señala Spata- está claro es que la creación de equipos diversos para crear un pensamiento integrado sostenible empresarial es contemplada por la gran empresa española como una necesidad".

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.