Los jóvenes españoles gastan una media de 138 euros al mes en compras en línea (según Miravia)

Los españoles de menos de 45 años gastan de media unos 138 euros al mes en compras realizadas en línea. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por Ipsos para la plataforma de e-commerce, Miravia.

De acuerdo con los datos del estudio, realizado a través de una encuesta sobre una muestra representativa de la población española de entre 18 y 44 años de más de 1.000 personas, el 99% de consumidores afirma comprar 'online' de manera habitual en plataformas de comercio electrónico o marketplaces.

Otro dato relevante es que los consumidores en España valoran especialmente la posibilidad de encontrar mejores precios, el atributo que más valora el 55% de los españoles. Se trata de una premisa cada día más importante en el contexto económico inflacionista.

Sin embargo, no ha sido la única, ya que la comodidad se posiciona como otro de los valores que los consumidores destacan de comprar en línea: los tiempos de entrega más cortos (38%), mejores opciones de entrega (36%), que la plataforma recuerde los datos de entrega y de pago (36%) o la posibilidad de comprar productos de diferentes marcas en un mismo lugar (36%), como algunos de los beneficios de los marketplaces a los que los consumidores más valor dan.

Por otro lado, según el estudio, la sostenibilidad aún no es un condicionante indispensable para la población española, ya que tan solo el 12% afirma que es un valor diferencial en sus plataformas de compra.

No obstante, un 90% de los consumidores estaría dispuesto a que las marcas apuesten por modelos de envío más sostenibles, siempre y cuando esto no afecte al precio o a los tiempos de entrega (85% de los consumidores).

La tecnología que mejora la experiencia de compra

Dentro del estudio también se hace énfasis en cómo la tecnología cambia o mejora la experiencia de compra. En este sentido, destaca que el sector del e-commerce está en pleno proceso de cambio, una realidad que parece estar siendo percibida también por los consumidores: el 92% de ellos conoce algunas de las tecnologías que los 'marketplaces' ya están aplicando en sus negocios, como la personalización, la atención al cliente con inteligencia artificial (IA) o el uso de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para la visualización de productos.

El 85% los consumidores españoles perciben el uso de estas tecnologías en su experiencia de compra de manera positiva. Concretamente, los consumidores consideran que la personalización es la tecnología que más útil: un 41% encuentra muy útil que las búsquedas optimizadas con resultados basados en sus intereses y un 38% que la página de inicio ya incluya recomendaciones adaptadas a sus gustos personales.

Preguntados por qué valor aportan estas tecnologías a su experiencia de compra, los españoles consideran que les ayudan a obtener mejores resultados en sus búsquedas (40%), una experiencia de compra más cómoda (38%), una mejora en las recomendaciones de producto (31%) y del servicio postventa (26%).

En este sentido, Miravia destaca que ha integrado en su aplicación diversas tecnologías disruptivas a través de la IA, herramientas como la prueba en línea basada en RV para moda y belleza.

Gasto medio de 236 euros en el 'Black Friday'

Finalmente, el estudio de la plataforma explica que en el 'Black Friday' el 98% de los consumidores españoles afirma tener pensado realizar alguna compra. Su gasto medio para este momento de gran consumo asciende hasta los 236 euros, lo que supone un incremento respecto al presupuesto mensual del 71%.

La tecnología se mantiene como la categoría principal de las ofertas de 'Black Friday', tal y como afirma el 60% de los jóvenes consumidores españoles que aprovechará para comprar algún producto tecnológico. Le siguen de cerca como las categorías más populares para encontrar descuentos y promociones moda (58%) y cosméticos (38%).

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.