Los vapeadores se movilizan: un autobús recuerda que el vapeo salva vidas y su prohibición generará miles de recaídas en el tabaquismo

ANESVAP, la Asociación Española de Usuarios de Vaporizadores Personales, moviliza un autobús como protesta contra el objetivo del Ministerio de Sanidad de prohibir los saborizantes de los líquidos de vapeo y aumentar la tributación de estos productos de manera desmesurada y superior a la del tabaco convencional. En su medida: “Esta prohibición lleva intrínseca la eliminación generalizada del vapeo en España, dado que solo el 13,2% consume vapers sabor tabaco; además, con la nueva reforma fiscal, vapear será más caro que fumar”, explica Ángeles Muntadas-Prim Lafita, presidenta de Anesvap.

Un autobús vinilado rodeará parte de la almendra central de la Capital, empezando en Puerta de Toledo hasta Argüelles, pasando por el eje Paseo del Prado-Castellana, desde este lunes, 9 de diciembre, hasta el sábado, día 14, con el objetivo de visibilizar el rechazo al borrador del Real Decreto 579/2017. Según sus organizadores: “La norma condenará a miles de personas a recaer en el tabaco convencional, provocará la aparición de un peligroso y caótico mercado ilegal, no frenará en absoluto el consumo de menores y hará desaparecer las pequeñas y medianas empresas del sector donde nosotros adquirimos nuestros productos”, completa Muntadas-Prim.

La organización, constituida plenamente por usuarios, recuerda que esta legislación va a perjudicar enormemente en todos los sentidos. “Nos preocupa muchísimo que cientos de miles de usuarios vuelvan a fumar, que los usuarios nóveles fabriquen líquidos en sus casas (DIY) y que todas aquellas personas que todavía fuman no tengan acceso a estos productos con sabores distintos al tabaco, precisamente el sabor del que huyen. Obviamente, desaparecerán todas las tiendas especializadas de vapeo, que no son más que pequeños centros de cesación tabáquica, en las que tanto dueños como trabajadores dejaron de fumar gracias al vapeo. Estas personas ponen toda su pasión, compromiso y experiencia en que sus clientes dejen de fumar por completo pasándose al vapeo. Es su mayor reto con cada persona que entra en la tienda. Con estas medidas, el Gobierno le está regalando el mercado, literalmente, a las grandes tabaqueras”, añade Muntadas-Prim.

Desde ANESVAP recuerdan que el vapeo es clave para la lucha contra el tabaquismo, ya que el 78% de los vapeadores confirma que los sabores les ayudaron a dejar de fumar o reducir el consumo. “Muchos hemos cambiado al vapeo por salud (78,2%) y esta medida no lo tiene en cuenta: no se están mirando referentes exitosos como Suecia, Reino Unido o Nueva Zelanda y se están ofreciendo medidas basadas en prohibiciones y el castigo a través de impuestos, cuando se sabe que no funcionan y solo crean mercados ilegales”, recuerda Muntadas-Prim.

La presidenta de la entidad se refiere a esos países que lideran el objetivo europeo de convertirse en espacios libres de humos para 2040. Con Suecia a la cabeza, que ha logrado reducir el tabaquismo al 4,5%, la primera generación libre de humo de la historia, o Reino Unido, en donde se proporcionan cigarrillos electrónicos a las personas fumadoras para ofrecer alternativas menos nocivas y que redunden en una mejora sanitaria. “Los estudios demuestran que vapear es un 95% menos nocivo que fumar, tanto para nosotros como para nuestro entorno”, incide Muntadas-Prim.

El enfado social es tal que este bus, con un estilo muy llamativo que recuerda la muerte que produce el tabaquismo, quiere sacar los colores a los responsables de la medida: para ellos, el verdadero problema no está en los saborizantes de los líquidos —vendidos en establecimientos profesionales y regulados—, sino en los productos de vapeo que se comercializan, sin control, en gran variedad de establecimientos, desde bazares a tiendas de moda, al alcance de cualquiera. “Por menos de ese 2% de ventas van a condenar a miles de personas, usuarios y profesionales sin solucionar el acceso de menores a estos productos. La venta exclusiva en tiendas de vapeo, donde siempre se cumple la ley que restringe la venta y entrega a los menores de edad, vigente desde 2017, sí eliminaría el problema”, argumenta.

Por eso han optado por movilizarse tanto ahora como en el desarrollo de la futura Ley de Tabaco prevista para 2025. Para ellos, este bus, que reza mensajes como “Sanidad cede ante las industrias tabaqueras y farmacéuticas”, no es más que el principio. “Queremos que se den cuenta de que prohibiendo los sabores y poniendo impuestos imposibles desaparece el vapeo y sube el tabaquismo. Prohibir los sabores es una prohibición encubierta del vapeo”.


Con esto, ANESVAP lidera el firme rechazo social a las medidas tomadas desde el Ministerio de Sanidad.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.