Más de 4.000 pacientes reciben tratamiento renal sustitutivo en Galicia

Uno de cada siete adultos padece enfermedad renal crónica (ERC) en España, lo que equivale al 15% de la población2 y el 90% de los pacientes desconocen que la padecen3. Esto significa que más de 400.000 personas en Galicia padecen ERC. La ERC es una patología que deteriora de manera progresiva la función renal, hasta llegar a un punto en el que los riñones ya no pueden filtrar adecuadamente la sangre ni eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo, lo que puede dar lugar a complicaciones graves para la salud del paciente.

Sin un tratamiento adecuado, la ERC puede evolucionar hasta la insuficiencia renal terminal, una condición en la que los riñones pierden por completo su capacidad de funcionar, lo que pone en riesgo la vida del paciente. La llegada de la diálisis en la segunda mitad del siglo XX marcó un hito en la historia de la medicina, transformando la ERC de una enfermedad letal a una condición manejable con el tratamiento adecuado.

Según los últimos datos del Registro Español de Enfermos Renales de la Organización Nacional de Trasplantes (O.N=.T.) y la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), la prevalencia de la ERC en sus fases más avanzadas ha aumentado más de un 30% en la última década en España, alcanzando los 65.740 pacientes en tratamiento renal sustitutivo (TRS) a nivel nacional1. Concretamente en Galicia, más de 4.000 pacientes se encuentran en TRS, con una tasa de 1.500 personas por cada millón de habitantes con ERC y en TRS1.

B. Braun: 30 años acercando la diálisis a los pacientes

Coincidiendo con el Día Mundial del Riñón, B. Braun celebra 70 años de historia en España y 30 años de compromiso con la atención personalizada en el tratamiento de la ERC en España. B. Braun inauguró su primer centro en Tenerife en el año 1995 y actualmente proporciona servicios asistenciales de hemodiálisis a pacientes ambulatorios a través de 13 centros concertados con el Ministerio de Sanidad distribuidos en 7 comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

A través de estos centros, B. Braun atiende a más de 1.000 pacientes actualmente, realizando más de 156.000 tratamientos de diálisis al año y acumulando más de 3 millones de sesiones desde su creación. Con más de 500 sillones de diálisis y acuerdos con 15 hospitales, su modelo de atención permite garantizar una cobertura óptima, llegando a zonas rurales donde el acceso a la diálisis es más limitado.

Concretamente, en Galicia cuenta con un centro en Lugo y otro en Monforte, ambos inaugurados en el año 2004, donde ofrece tratamientos de hemodiálisis con un enfoque centrado en la calidad asistencial y la mejora continua de la atención al paciente.

En palabras de Mahé Fernández Márquez, directora médica de los centros de diálisis de B. Braun España, "Los pacientes en hemodiálisis necesitan una atención integral que incluye un seguimiento regular por parte del equipo multidisciplinar formado por nefrólogos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales y fisioterapeutas. Este equipo contribuye a promover el bienestar del paciente, en un tratamiento que sin duda representa un cambio importante en sus vidas. Proporcionamos una atención integral personalizada y una diálisis individualizada con un mayor nivel de cardioprotección. Por otra parte, empoderamos a nuestros pacientes para reforzar su autonomía, lo cual es clave en el seguimiento de los tratamientos y en la mejora de su calidad de vida”.

Los centros de B. Braun no solo representan un punto de acceso al tratamiento, sino que también se han convertido en un referente para los pacientes y sus familias. La compañía cuenta con un equipo de más de 300 profesionales, incluyendo 75 médicos y 150 enfermeros, que trabajan día a día para ofrecer un servicio de excelencia.

Los centros apuestan por el constante desarrollo tecnológico y la mejora de sus productos y equipamientos para garantizar la seguridad de los tratamientos. Asimismo, una parte fundamental es la formación continua de los profesionales, lo que permite un abordaje integral del paciente.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido.