Más de 500 profesionales solicitan empleo en la flota atunera española a través de la plataforma 'empleAtún'

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha recibido 520 solicitudes de empleo a través de su plataforma 'empleAtún' a cierre de 2024, según ha informado la organización en un comunicado este martes.

Desde el lanzamiento para atraer nuevo talento, en octubre de 2023, esta plataforma ha generado interés de profesionales tanto nacionales, con más del 80% de las solicitudes provenientes de España, como de Argentina, Chile, Francia, Indonesia, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

En el caso de las candidaturas de residentes en España, según ha informado la organización en su comunicado, un alto porcentaje proviene de comunidades autónomas con notable tradición pesquera, principalmente Galicia, País Vasco y Andalucía.

Por su parte, las ocupaciones que han registrado mayor número de ofertas de empleo han sido las de oficial de puente y de máquinas, panguero, engrasador y cocinero.

El objetivo de 'empleAtún' es ofrecer a las compañías armadoras integradas en Opagac una herramienta para una gestión más eficiente de sus procesos de selección. Para ello, la plataforma centraliza las candidaturas y mantiene una base actualizada de profesionales disponibles para cubrir necesidades urgentes, optimizando así los tiempos de contratación y garantizando una rápida respuesta.

Estrategia para garantizar el relevo generacional

La organización ha recordado en su comunicado que la plataforma forma parte de la estrategia de Opagac para garantizar el relevo generacional en su flota, compuesta por tripulaciones altamente cualificadas y cuyo rango de edad se sitúa mayoritariamente entre los 42 y 50 años.

Asimismo, busca asegurar la "excelencia operativa" de una flota que emplea a 2.400 profesionales y que, en los próximos cinco años, tiene como objetivo el reemplazo en ocupaciones clave como capitán, patrón, oficial de puente, jefe y oficial de máquinas, electricista, especialistas en caldereta o engrasador, así como cocineros y ayudantes de cocina.

Además, como parte de esta estrategia, en 2024 más de 900 estudiantes y profesionales cualificados han participado en las jornadas informativas sobre las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la flota atunera. Desde su inicio en septiembre de 2023, estas jornadas han reunido a más de 1.700 participantes.

Según el director gerente de Opagac, Julio Morón, el éxito de empleAtún "en tan poco tiempo" demuestra el interés de las nuevas generaciones de trabajadores del mar por formar parte de una flota que "combina tradición y modernidad".

"Esta plataforma no solo conecta a los profesionales con las empresas armadoras, sino que también ayuda al relevo generacional en una flota clave para la economía y sostenibilidad alimentaria. Una muestra más de nuestro compromiso con el futuro de la actividad atunera bajo los más altos estándares sociales y laborales y a la que daremos continuidad", ha asegurado Morón.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.