Más de la mitad de los españoles declara que puede elegir con libertad el medio de pago en el punto de venta

En España, con un 57%, al igual que en Italia (60%) y, en mayor medida, en Reino Unido (74%) e, la percepción de los usuarios sobre la facilidad en el pago que dan los establecimientos es bastante positiva, en comparación con otros países europeos como Portugal o de Latinoamérica

Tener la libertad de elegir cómo se quiere pagar en el punto de venta es cada vez más importante para la viabilidad de los comercios. En Reino Unido como líder, Italia y España la percepción de que esto es posible es alta. Concretamente, el 74%, el 60% y el 57% de los consumidores por este orden, manifiestan que pueden ejercer la elección del medio de pago en el punto de venta. No pasa lo mismo en otros países del sur de Europa como Portugal o de Latinoamérica, como Colombia, Argentina y Perú, donde los usuarios manifiestan no haber podido escoger su medio de pago preferido en el momento del pago.

Según el Informe Digitalización de los pagos en el punto de venta de Minsait Payments, la falta de opciones para elegir diferentes métodos de pago en los establecimientos provoca que el efectivo se siga priorizando en muchas ocasiones. Sin tener nada que ver con el equipamiento o la decisión del consumidor, muchos comercios optan por no aceptar pagos digitales, provocando que el comprador tenga que usar el efectivo. Es más, en el 46% de los casos, las reticencias del punto de venta con el cobro digital es una de las principales causas para que los usuarios usen el efectivo en los comercios.

Según los consumidores insatisfechos por su incapacidad de elegir el medio de pago de preferencia en tiendas y establecimientos, hay tres dificultades que impiden dicha elección: el hecho de que el medio de pago de su preferencia no sea aceptado por el punto de venta; los errores técnicos en el momento del pago; y el establecimiento de condiciones adicionales tales como comisiones o precios diferenciados por parte del comercio.

Con relación a lo que podría facilitar que los comercios consoliden sus procesos de digitalización, el Informe de Minsait Payments asegura que cerca de la mitad de los expertos que han participado en el estudio considera los smartphones como una herramienta para que los puntos de venta digitalicen sus cobros y pagos, especialmente en aquellos aún desatendidos (long-tail), postulándose como uno de los mejores aliados para ampliar la inclusión financiera y la digitalización del punto de venta, especialmente en países emergentes.

En Europa aún existe un reto importante de digitalización del cobro en autónomos y pequeñas empresas, lo que subraya la necesidad de continuar avanzando en esta área para asegurar que todos los comerciantes puedan beneficiarse de las ventajas de la digitalización.

En este sentido, la tecnología softPOS, que permite convertir un smartphone o una tablet en un terminal punto de venta (POS) sin necesidad de hardware adicional, es una solución prometedora. Esta propuesta permite aceptar pagos con tarjeta a través de una aplicación que utiliza la tecnología NFC del dispositivo móvil, eliminando la necesidad de adquirir terminales físicos costosos y proporcionando una mayor flexibilidad para los comerciantes.

La supervivencia del efectivo

Según el Informe, la prevalencia del efectivo responde a una diversidad de motivos. Pese al avance de la digitalización en los puntos de venta y la universalización de las tarjetas, tanto físicas como virtuales, sigue habiendo puntos no digitalizados, en los que aún hoy solo se acepta dinero en efectivo. A nivel institucional se considera esencial su existencia y uso, para que siempre se mantenga como un medio de pago tangible para la población, ya que sigue siendo esencial para muchas empresas y hogares que se encuentran en situación de exclusión financiera o incluso digital. Además, el efectivo sigue siendo el medio de pago que habilita la economía informal, que alcanza un tamaño considerable en muchos de los países del Informe, pese a ser residual en países europeos como Portugal y España.

El Informe sectorial Digitalización de los pagos en el punto de venta de Minsait Payments forma parte del estudio que la compañía presenta todos los años sobre Tendencias en Medios de Pago, y que está elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI). Este documento recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)