Más de una cuarta parte de los españoles han sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos

Los períodos vacacionales continúan destacando como los meses con un mayor número de ciber estafas a los consumidores. Según alertan desde Booking.com, en los últimos 18 meses se ha producido un aumento de entre el 500 y el 900% de las estafas en viajes. En el caso concreto de España, una encuesta de Airbnb identificó que más de una cuarta parte de los españoles reconocen haber sido víctimas de estafas relacionadas con ofertas de vacaciones o alojamientos y hasta el 47% no sabe identificar una página web falsa.

Así, tal y como explican desde Armatum, la plataforma del grupo ABAI para la cuantificación económica del impacto por ciberincidentes, además de ser las épocas del año con mayor actividad de ventas online, estos periodos pueden suponer la relajación de controles operacionales debido a la reducción del personal de supervisión y de seguridad, o su sustitución por personal con menor experiencia. En concreto, durante los meses de verano se filtran menos alertas en los centros de operaciones de seguridad (SOCs) y aumentan los tiempos de respuesta a los incidentes. Los ataques internos son por lo tanto más frecuentes en esta época. Además, los ataques externos aumentan, pues en el otro hemisferio es época invernal y, a sabiendas de esto, los cibercriminales trabajan a pleno rendimiento.

Pese a que el phishing continúa destacando como el fraude más común, con un aumento de más del 94% en su actividad desde 2020, investigadores de Bolster identificaron un repunte de campañas de estafa con notificaciones de envío, tarjetas de regalo y servicios de entrega falsos durante las temporadas de vacaciones. En concreto, los atacantes demostraron ser más activos que nunca en agosto de 2023, llegando a registrarse una cifra récord de récord de 2,2 millones de sitios web fraudulentos únicos durante este mes.

“En los últimos años, hemos observado un incremento significativo en el número de ciberataques durante el verano. Esta tendencia no es coincidencia, sino el resultado de varios factores como la mayor vulnerabilidad de las redes corporativas debido a la reducción del personal en vacaciones, el aumento del trabajo remoto y el uso de conexiones Wi-Fi públicas o no protegidas y la relajación y menor alerta de las personas durante esta época. Estos se combinan para crear un ambiente propicio para los ciberdelincuentes y aumentan el riesgo de caer en tácticas de phishing y otros tipos de ataques”, analiza Manuel Carpio, director de ciberseguridad de Armatum.

¿Cuáles son los cibercrímenes más comunes en verano?

Un reciente investigación de McAfee destacó que el 39% de los encuestados informaron haber recibido correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos relacionados con ofertas de viajes. Además, identificó como las tres estafas más comunes que encuentran los viajeros al reservar sus vacaciones los pagos fraudulentos tras facilitar datos bancarios o de tarjeta de crédito en un sitio falso (15%), haber tenido problemas con alojamientos en los que, tras pagar una fianza, descubrieron a su llegada que el alojamiento no existía (13%) y hacer clic en un enlace de confirmación malicioso de origen desconocido (10%).

La plataforma de Armatum utiliza una IA específicamente para recabar, investigar y derivar los datos estadísticos sobre incidentes, en cada país, y por cada sector de actividad, las 24 horas del día y los 365 días del año. A partir de este análisis, los expertos en ciberseguridad de la compañía han identificado algunas de las estafas online más comunes durante los meses de verano:

o    Agencias de viajes falsas. Aparecen sitios web de viajes disfrazadas como si fueran legítimas. Estos sitios pueden parecer reales y ofrecer ofertas atractivas en vuelos, hoteles y paquetes de vacaciones, pero es mentira. Si la página web le pide que reserve inmediatamente o le solicita el pago en forma de tarjeta de regalo o transferencia bancaria, eso debe ponernos en guardia.

o    El chalet con piscina y barbacoa que no les pertenece. Los estafadores copian de webs inmobiliarias anuncios de venta o alquiler de propiedades que no les pertenecen, o que ya se vendieron, y los suben a otros sitios populares como AirBnB y fotocasa. Quien se hace pasar por propietario le pide contactar por Whatsapp para cerrar los detalles y le pide realizar el pago mediante transferencia o algún otro método de pago inusual.

o    Entradas para conciertos y eventos de verano. A través de publicaciones en redes sociales o correos electrónicos, los estafadores tratan de atraer a las víctimas a sitios web falsos donde se revenden entradas a precios reducidos. A las víctimas se les pide que paguen las entradas por adelantado, a menudo a través de Bizum o cualquier otra aplicación de pago entre particulares, que puede no ofrecer tanta protección contra el fraude.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)