Más de una docena de empresas crean 'hubs' tecnológicos para impulsar y modernizar la Formación Profesional

Más de una docena de empresas han firmado un acuerdo para crear 'hubs' tecnológicos con el objetivo de impulsar y modernizar la Formación Profesional (FP), en el marco de la Alianza para la Formación Profesional.

En concreto, se han creado cuatro 'hubs': aeroespacial, de energía verde, ferroviario y audiovisual, los cuales han sido promovidos por la Secretaría General de FP, perteneciente al Ministerio de Educación y FP. Se trata de una iniciativa público-privada diseñada para desarrollar las competencias profesionales necesarias en el mercado laboral actual.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha participado en el acto de firma de dicho convenio junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha subrayado que la "modernización" de la FP que ha llevado a cabo el Gobierno durante estos seis años "está cumpliendo un papel esencial en el magnífico desempeño de nuestra economía en el ámbito del crecimiento económico y de nuestro mercado laboral".

'HUB' FERROVIARIO Y DE ENERGÍA VERDE

Así, esta iniciativa, que promueve la cooperación entre empresas y el sistema de FP, ha contemplado el nacimiento de un 'hub' de energía verde, conformado por Moeve (antigua Cepsa), Repsol, Endesa, Naturgy, el Club Español de la Energía (Enerclub) y ManpowerGroup.

Dicho 'hub' tiene entre sus objetivos anticipar las necesidades del mercado laboral mediante la identificación de perfiles clave del sector energético para impulsar la transición energética.

Además, colaborará con el Ministerio de Educación para diseñar y actualizar programas formativos, incluyendo ciclos de FP, microcredenciales y cursos especializados adaptados a los avances tecnológicos. Asimismo, establecerá un sistema de acreditación que reconozca las competencias adquiridas tanto en formación como en experiencia laboral, garantizando la empleabilidad y el desarrollo profesional de los trabajadores del sector.

Para cumplir estos objetivos, el 'hub' promoverá estancias formativas en empresas, integrando tanto a estudiantes como a docentes en entornos laborales reales.

Estos objetivos son compartidos igualmente por el 'hub' ferroviario, del que forman parte la compañía de fabricación de trenes Talgo, Adif, la Asociación Colegio de Huérfanos de Ferroviarios y Renfe.

ESTANCIAS FORMATIVAS

Además, el protocolo busca el impulso de la participación de las empresas firmantes, y de las que formen parte de su cadena de valor, en el desarrollo de las estancias formativas que de forma prescriptiva forman parte del sistema de FP. Igualmente, el acuerdo suscrito promueve el reconocimiento de la formación específica diseñada por las empresas y entidades implicadas.

De esta manera, dicho protocolo de intenciones para adaptar al sector ferroviario a los requerimientos de la nueva economía digital, inclusiva y sostenible tendrá una duración de dos años y podrá prorrogarse por períodos bienales, hasta un plazo máximo de duración de ocho años.

Por su parte, el 'hub' aeroespacial será promovido por las empresas Airbus, Iberia e ITP Aero, mientras que el audiovisual será participado por Movistar Plus, Netflix, El Ranchito y la asociación de productoras de televisión de España (PATE).

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.