Mitos y verdades sobre el ahorro de datos y batería

Reducir el brillo de la pantalla, activar el modo ahorro de energía o limitar las actualizaciones automáticas puede ayudar a extender la duración de la batería, pero hay otros mitos que también deben conocerse.

Con la llegada del verano y las vacaciones, son muchas las personas que aprovechan para desconectar en la playa, hacer un roadtrip o disfrutar de destinos exóticos. Los usuarios cada vez tienden más a capturar momentos especiales, compartir sus experiencias en redes sociales o mantenerse conectados con sus seres queridos en este periodo estival. Pero, en ocasiones pueden llegar a encontrarse con “un problema”: la falta de datos o de batería. El 65% de los españoles experimentan ansiedad si la batería de su móvil baja demasiado cuando están fuera de casa. Además, el miedo a quedarse sin batería es una ansiedad global que afecta al 38% de los usuarios, según una encuesta realizada por Talker Research.

De acuerdo a los datos de Android Authority, el 35% de los usuarios ya han optado por llevar siempre consigo una batería portátil. Sin embargo, también existen otros métodos para prevenir y evitar quedarse sin batería o incluso sin datos.

Por ello, desde Finetwork, operador de fibra y móvil 100% español, se han recopilado los mitos y verdades que existen sobre el ahorro de batería y datos. De esta manera, los usuarios podrán aprovechar al máximo el dispositivo, sin tener que cargarlo una y otra vez ni gastar datos innecesarios.

Mitos y verdades sobre el ahorro de batería

  • Bajar el brillo de la pantalla ahorra batería.
    Verdad. La pantalla es uno de los mayores consumidores de energía en tu móvil.
  • Usar el modo oscuro puede ahorrar batería (en pantallas OLED).
    Verdad. Las pantallas OLED consumen menos energía con colores oscuros.
  • Cerrar todas las aplicaciones en segundo plano ahorra batería.
    Mito. Al cerrarlas, el dispositivo usa más energía para abrirlas de nuevo.
  • Desactivar el WiFi cuando no lo usas siempre ahorra batería.
    Mito. Buscar redes móviles consume más energía que dejar el WiFi encendido.
  • Dejar el móvil cargando toda la noche daña la batería.
    Mito. Los dispositivos modernos detienen la carga cuando alcanzan el 100%.

Mitos y verdades sobre el ahorro de datos

  • Ver vídeos en baja resolución reduce el consumo de datos.
    Verdad. Reducir la calidad de los vídeos es una forma sencilla de ahorrar datos.
  • Usar redes WiFi-públicas evita gastar datos móviles.
    Verdad. Conectar tu móvil a un WiFi gratuito puede reducir el uso de datos móviles, pero recuerda siempre ser cauteloso con la seguridad.
  • El modo avión ayuda a ahorrar datos.
    Mito. El modo avión desactiva todas las conexiones, incluyendo los datos móviles, pero no es necesario para ahorrar en este aspecto.
  • Desactivar el 5G ahorra datos.
    Mito. El ahorro de datos depende más de cómo uses el móvil que de la red 5G.

En esta temporada de verano, disfrutar de tu tiempo libre sin preocuparte por la batería o el consumo de datos es posible si sigues algunos consejos clave. Reducir el brillo de la pantalla, activar el modo ahorro de energía o limitar las actualizaciones automáticas puede ayudarte a extender la duración de la batería. Por otro lado, si controlas el uso de datos desactivando funciones como la reproducción automática de vídeos o usando Wi-Fi siempre que sea posible, conseguirás que tu conexión y datos duren más tiempo.

"Como empresa de telecomunicaciones, nos importa que nuestros usuarios puedan disfrutar de su experiencia al máximo. Compartir estos consejos sobre cómo gestionar la batería y los datos les permite aprovechar todo lo que su móvil tiene para ofrecer, evitando el FOMO y asegurándose de no perderse ni un momento importante", resalta Manuel Hernández, Director General de Negocio de Finetwork.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Glam Taoo abre sus puertas con un concepto rompedor que transforma cada estancia en una experiencia única

Lugo suma un nuevo icono a su oferta turística con la inauguración de Glam Taoo, un hotel boutique urbano y sofisticado, que aterriza en pleno centro histórico con una propuesta disruptiva. Ubicado en Rúa do Miño, 28, en el barrio de A Tinería, este nuevo espacio redefine la forma de alojarse en la capital lucense, apostando por el diseño, el estilo y la personalidad. Detrás del proyecto están los promotores Juan Rogero y Manuel Cuadrado, quienes apuestan por un concepto único al que Alcuadrado Interiorismo, bajo la batuta del propio Manuel Cuadrado y con la dirección creativa de Cristina Trabado, ha dado forma con un cuidado exquisito por el detalle.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.