Muere el expresidente de Telefónica, César Alierta, a los 78 años

El que fuera presidente ejecutivo de Telefónica desde julio del año 2000 hasta abril de 2016, César Alierta, ha fallecido este mediodía en Zaragoza, confirmaron a Europa Press en fuentes conocedoras del deceso.

Las mismas fuentes indicaron que Alierta permanecía en un centro hospitalario de la capital aragonesa desde las pasadas navidades aquejado de problemas respiratorios. En los últimos años había atravesado diversos problemas de salud.

Durante su etapa como primer ejecutivo del grupo de telecomunicaciones, Alierta presidió también el Consejo Empresarial para la Competitividad, que tenía como principal objetivo defender la imagen de la economía y las empresas españolas en el exterior.

César Alierta, que en mayo de este año habría cumplido 79 años, comenzó su andadura profesional en el Banco Urquijo y a mediados de 1985 fundó Beta Capital. En junio de 1996 fue nombrado por José María Aznar presidente de la entonces empresa pública Tabacalera.

A lo largo de su carrera ha recibido multitud de reconocimientos, como el premio 'Empresario Español Global' que le otorgó la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en 2005, o la 'Medalla de Oro' de la 'Americas Society' en 2010 por su contribución al crecimiento y el desarrollo de América Latina, con lo que se convirtió en el primer español y en la primera persona nacida fuera del continente Americano en recibe este galardón.

Etapa en Telefónica

Durante la presidencia de César Alierta, Telefónica pasó de ser un actor destacado en el sector de las telecomunicaciones en España y Latinoamérica a convertirse en un líder en los principales mercados de la apuesta estratégica de la compañía, es decir, Brasil, Alemania, España e Hispanoamérica.

Durante su mandato, Alierta tomó decisiones estratégicas que "convirtió en tendencia" en el sector de las 'telecos', como la amortización de las licencias del sistema universal de telecomunicaciones móviles (UMTS) o la creación de Telefónica Digital, división que en julio del año pasado se fusión con Telefónica I+D para crear Telefónica Innovación Digital.

En 2012 designó a José María Álvarez-Pallete como consejero delegado de Telefónica con vistas a que le sucediese como presidente de la operadora, lo cual sucedió finalmente el 8 de abril de 2016.

"Tras asumir a nivel global el día a día de las operaciones desde su posición como consejero delegado de la compañía, Alierta ha considerado a Álvarez-Pallete como el directivo mejor preparado para favorecer el relevo y posicionar una vez más a Telefónica en la vanguardia, esta vez del sector digital", señalaba en 2016 la empresa.

A pesar de dar un paso a un lado, Alierta continuó vinculado a la operadora como presidente de la Fundación Telefónica, cargo que ocupó hasta 2022, año en el que Álvarez-Pallete le sustituyó, aunque siguió ligado a la organización como patrono de la misma.

Aportación en IAG

En 2016, el mismo año en el que dio paso a José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, Alierta también dejó su puesto en el consejo de administración de IAG, 'holding' de aerolíneas del que llegó a ser el segundo mayor accionista individual.

De hecho, fue uno de los seis consejeros que en 2010 representó a Iberia en la integración de la aerolínea con British Airways para formar IAG.

Entonces, el consejo de administración del grupo resultante contaba con seis vocales por parte de Iberia y ocho por parte de British Airways.

Así, Alierta formó parte del 'grupo español' del primer consejo de administración de IAG, en el que también estuvo el entonces presidente de Caja Madrid y ya exministro y exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, y el que en aquel momento era consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, entre otros.

En ese sentido, Alierta fue presidente de la Comisión de Retribuciones y vocal de la de Comisión de Nombramientos de IAG.

Real Zaragoza

Alierta también fue el máximo accionista del equipo de fútbol de su ciudad natal, el Real Zaragoza, entre 2019 y 2022, cuando vendió el 51% de las acciones que poseía del equipo al actual grupo inversor liderado por los hermanos Mas Santos y en el que participan, entre otros, el fundador de Amber Capital y presidente de Prisa, Joseph Oughourlian.

De hecho, durante varias temporadas Telefónica ha sido patrocinador del Real Zaragoza y el logotipo de la compañía aparecía en la camiseta del equipo.

Tabacalera

Por otro lado, en junio de 1996 Alierta fue nombrado por José María Aznar presidente de la entonces empresa pública Tabacalera. Durante el mandato del directivo zaragozano se realizó el proceso de privatización de la entidad y se fusionó con la firma francesa Seita para formar Altadis.

Su mandato en Tabacalera también estuvo acompañado de polémica debido a un supuesto caso de utilización de información privilegiada.

No obstante, en 2009 la Audiencia Provincial de Madrid absolvió a Alierta y a su sobrino Luis Plácer de la acusación de utilización de información privilegiada por el 'caso Tabacalera' al aceptar la prescripción del delito.

"Debemos absolver y absolvemos a César Alierta y Luis Plácer, por haber prescrito, del delito de uso de información privilegiada de los artículos 285 y 286 del Código Penal por el que venían siendo acusados, así como del resto de pretensiones deducidas en su contra", según el fallo de la sentencia.

En concreto, el fiscal del caso acusó a Alierta y Plácer de "utilizar información privilegiada para no soportar los riesgos que tienen los demás inversores" y de beneficiarse de su posición para obtener 1,86 millones de euros con la compraventa de acciones de Tabacalera en 1997.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

De la seguridad nacional a la corporativa: lo que la empresa puede aprender de la inteligencia militar

En un escenario cambiante y dinámico, cada vez son más las empresas que buscan aprovechar sus oportunidades y evitar riesgos a través de la Inteligencia Económica. En este sentido, NITID Institute, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, lanza la 13ª edición del Postgrado de Inteligencia Económica y Seguridad. Una formación que lleva más de una década ayudando a las empresas a formar a sus trabajadores e implementar la Inteligencia Económica (IE) en su organización.