NESI forum define 23 iniciativas innovadoras para impulsar la economía de impacto en España "La Descentralización económica y laboral" la número 4 ¿Qué dirá la 7?

86 organizaciones se comprometen a poner en marcha de manera colaborativa estas soluciones para dar respuesta a seis grandes retos ambientales, sociales y económicos de nuestro país. 

La 4ª edición de NESI forum, evento impulsado por la Fundación Foro NESI para promover la economía de impacto en España y hacer de nuestro país un referente en este ámbito, ha finalizado con la cocreación, por parte de las 200 personas asistentes, de 23 iniciativas innovadoras que sitúan a las personas y el planeta en el centro del modelo económico, y con un compromiso de ponerlas en marcha por parte de 86 organizaciones participantes. Todas ellas se recogen en el informe final de conclusiones del encuentro, celebrado en el CEULAJ de Mollina, localidad malagueña de la zona norte de la comarca de Antequera.

Bajo el lema de “enREDando” para trabajar en red, impulsar la incidencia colaborativa y acelerar la transición justa hacia una nueva economía, NESI forum ha reunido a referentes de la economía de impacto de España y Latinoamérica para abordar de manera conjunta la búsqueda de soluciones innovadores a seis grandes retos ambientales, sociales y económicos, apostando por la descentralización y por la redistribución económica y territorial.

“En solo tres días, todas estas personas con voluntad de ‘conectarse’ y ‘enredarse’, a través de una experiencia de cocreación colectiva, han sido capaces de definir 23 iniciativas que servirán de impulso para transformar nuestras ciudades y pueblos, descentralizar la economía, acercar la alimentación sostenible a todas las personas y crear nuevas narrativas de éxito que nos permitan llevar nuestros mensajes a políticos, empresas, medios de comunicación y ciudadanía”, explica Diego Isabel La Moneda, director de la Fundación Foro NESI.

Reto 1: Economía de impacto

Se ha identificado la necesidad de fomentar y visibilizar el liderazgo transformador en las empresas tradicionales para inspirar un cambio hacia modelos de negocio con impacto positivo en la sociedad, impulsar una legislación favorable, visibilizar el emprendimiento de impacto y facilitar la conexión y cercanía de inversores con los emprendedores de impacto, especialmente en fases iniciales, promoviendo redes y plataformas de contacto directo y apoyo financiero.

Las cuatro iniciativas propuestas en este ámbito son la creación de una escuela de liderazgo transformador para CEOs; llevar la economía de impacto a las aulas; crear una plataforma, el ‘Tinder de impacto’, para facilitar la conexión y el acceso a capital entre emprendedores e inversores; y desarrollar 50 indicadores de impacto para cualquier organización.

Reto 2: Ciudades y transición justa

Para impulsar ciudades más próximas, justas, humanas y sostenibles se ha considerado la necesidad de acercar las políticas públicas a los espacios ciudadanos y conectar las ciudades y con los pueblos. Para conseguirlo se han definido tres iniciativas: la creación de una inmobiliaria para vivienda en alquiler social; el desarrollo de un índice local de felicidad “Japindex” que mida el bienestar y desarrollo económico y social con otros parámetros diferentes al PIB, como el Happy World Index, tanto en entornos urbanos como rurales; y la iniciativa ‘Espacios con valor’ para detectar infraestructuras urbanas y rurales infrautilizadas y hacer barrios y municipios más próximos y humanos.

Reto 3: Tierra, agua y alimentos

Para facilitar el acceso a una alimentación universal y sostenible, además de conservar y regenerar los ecosistemas terrestres y marinos, hace falta una política alimentaria común y transversal en todas las capas de la administración, capaz de generar una cultura y una educación alimentaria sostenible, además de llevar la agroecología a la ciudadanía para dar valor a los productores que necesitan hacer su cadena de valor sostenible.

Los tres retos propuestos trabajarán en el impulso de una política alimentaria transversal, a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP); la creación de hubs locales de productos agroecológicos que integren parámetros predefinidos (cercanía o criterios ambientales y sociales) para coordinar a productores eco-locales en torno a centros de acopio para acortar los grandes canales de distribución, agrupando la producción local en hubs y centralizando la distribución y comercialización; y el desarrollo de una comunidad online agroecológica que recupere los oficios tradicionales que se están perdiendo.

Reto 4: Descentralización económica y laboral

Para alcanzar la descentralización económica y laboral de las ciudades, las ciudades deben mirar sin complacencia a los entornos rurales, y las iniciativas y políticas que se propongan han de tener en cuenta cómo dar respuesta a la despoblación del medio rural y la superpoblación de las ciudades.

Las seis iniciativas propuestas son: la creación de la plataforma ‘Vive Mejor-Vive Rural’ que identifique municipios que puedan acoger a personas que quieran trabajar y vivir en entornos rurales; ‘Aula móvil rural’ buscará facilitar la formación y capacitación profesional a las necesidades del territorio rural; ‘Rural_IA’ se propone cambiar las narrativas actuales y negativas de lo rural, a través de la IA; ‘Rur-Art’ apostará por el arte y la cultura para la atracción de talento en los pueblos; y además, se propone crear una guía práctica para la selección de talento y una campaña para poner en valor ser de pueblo.

Reto 5: Nuevas narrativas

En la búsqueda de nuevas narrativas que acerquen la economía de impacto al público general se considera prioritario construir en las empresas y organizaciones una narrativa que ponga a las personas y su bienestar en el centro del modelo empresarial, teniendo siempre presente la diversidad y el equilibrio, además de simplificar y humanizar los mensajes y educar para generar impacto.

Estas cinco propuestas abordarán cómo redefinir el concepto de éxito personal y profesional bajo el prisma del impacto: la creación del Premio y Día del “Bien Común” para alinear al sector de la economía de impacto y unir fuerzas en su propósito; ‘Juntos por la diversidad’ para potenciar espacios de encuentro y escucha activa para reconocernos en la diferencia; el proyecto de mentorías ‘Raíces y alas’ para el relevo generacional; ‘Queremos saber... qué te hace feliz’, un programa de radio local para realizar entrevistas a la ciudadanía, conocer qué le hace feliz y sus historias personales; y ‘RIP: Lo que nos une’, una propuesta de contenidos para llevar a los medios de comunicación historias de impacto intergeneracionales.

Reto 6: Incidencia Colaborativa

Para promover la incidencia colaborativa y llevar los mensajes de la economía de impacto a políticos, empresas, medios y sociedad en general, se propone la creación del ‘Pacto de Mollina’, que se desarrollará de manera participativa, para construir alianzas eficaces y diversas para desarrollar acciones de incidencia colaborativa.

La cuarta edición de NESI forum cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga a través de La Noria, el Consorcio de la Zona Norte de la Comarca de Antequera, ENISA, Contigo Energía, Fundación Daniel y Nina Carasso y NTT Data. También son colaboradores Agrobroker, CEULAJ, Injuve, TRIPLE, MAHOU y Urban Green Club. El Confidencial es medio colaborador oficial, y Ciudad Sostenible, Corresponsables, Cultura RSC, Diario Responsable y Ethic son medios colaboradores.

86 empresas, asociaciones y entidades se han sumado como colaboradores de este encuentro de referencia en economía de impacto entre las que se encuentran Atelier itd, Ashoka, AEF Asociación Española de Fundaciones, Bikonsulting, B Lab Spain, CEPES, CIFAL Málaga, UnltdSpain, COFIDES, El Día Después será, Fondo de Fundaciones de Impacto, Fundación CIEDES, Fundación Másfamilia, Impact Hub Madrid, UNICEF, Impact Social Cup, Fundación Kaleidos, Open Value Foundation, Oxfam, Plataforma del Tercer Sector, Political Watch, QUIERO, REDEL, ComBoca Comunicación, Rural Citizen, SANNAS, SpainNAB, Talento para el Futuro, Includd, Rural Bridge, Os Biosbardos, Eres tu Gurú, Plant On Demand, Business for Good, EBBF, Ship2B Foundation, Revolucion Limo, Inchange, Agrooe, Grupo Axius, Demos Lab, The Social Circle, Social Gob, Diputació Tarragona, Transcendent, Urbegi, Apitropik, Startidea, Oecc, Igluu, 21 Gramos, TeamLabs, Yunus Social Business, Work for Social, Universidad de La Rioja, Innuba, Harmon, Greenpeace, Ecologing, Distrito Natural, Diaconía, Ilunion, Zityhub, Youth Business Spain, Cáritas España, Asociación Española de Banca, Bridge for Billions, Noceanous, DYAR, Civic House, Innovred, NeoCK, El Camino del Elder, Acastrexa, CGB Consultores, Axius, Danone, Cooperativa Germinando, Universidad Rovira i Virgili, Como una Cabra, Noticias Positivas, Deumbrales, 812 HUB, Rooral.co, Ixuxuxuu.com y La Kombucheria.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad. 

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.