Nissan Ávila y Cantabria refuerzan su compromiso con la innovación y la transformación digital en Advanced Factories 2025

Nissan destaca en Advanced Factories 2025 cómo la transformación digital, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad están impulsando la competitividad y responsabilidad social en las plantas de Nissan Ávila y Cantabria.

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, compartieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción, el liderazgo en la implementación de nuevas tecnologías y el impacto de la digitalización en la eficiencia, el desarrollo de las personas y la sostenibilidad.

La transformación digital en la industria plantea una pregunta importante: ¿se trata solo de tecnología o son las personas quienes impulsan realmente el cambio? Aunque las herramientas digitales como la automatización y los sistemas inteligentes juegan un papel crucial, la verdadera clave está en cómo las personas dentro de las organizaciones adoptan y aprovechan estas innovaciones. En esta sesión se debatió cómo encontrar el equilibrio entre implementar tecnología avanzada y capacitar a los equipos para que maximicen su uso. El objetivo es transformar no solo las fábricas, sino también la cultura de trabajo.

Durante su intervención, Nuria Cristóbal destacó cómo Nissan Ávila ha logrado equilibrar la automatización tecnológica con el papel activo de las personas, todos los colaboradores y a todos los niveles de la organización industrial que dirige, en el proceso de transformación digital. "En el proceso de cambio cultural que estamos impulsando desde la planta lideramos desde la razón y la emoción a través de nuestro Nissan Leadership Way. Desde la razón, para desarrollar el futuro mediante la conexión de nuestros equipos para generar nuevas ideas que fomenten la innovación, demostrando agilidad al adaptarnos rápidamente a los cambios y tomando decisiones. Al mismo tiempo, en el aspecto emocional, seguimos comprometidos en mostrar empatía, construir y fortalecer la confianza entre nuestros equipos, quienes seguirán haciendo de Nissan un excelente lugar para trabajar y con el objetivo de continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.", explicó Cristóbal. "La clave de nuestra transformación digital no es solo la incorporación de tecnologías avanzadas, sino cómo nuestros equipos humanos se adaptan y utilizan esas herramientas. La tecnología es solo un facilitador, y las personas son el motor del cambio."

Además, la directora destacó el compromiso de la planta en la capacitación continua de sus empleados. "La capacitación no solo es una prioridad para operar nuevas tecnologías, sino para fortalecer la adaptación y desarrollo de carrera de nuestro personal, desarrollando el conocimiento interno, que se refleja en una mayor eficiencia operativa y competitividad", afirmó.

Un claro ejemplo de esta transformación es la implementación de vehículos guiados automáticos (AGVs) en la planta, que han optimizado la distribución interna. "Los AGVs han sido fundamentales, pero el verdadero cambio radica en cómo nuestros equipos operativos y de mantenimiento se capacitan para gestionarlos y asegurar que funcionen eficientemente, alineados con las necesidades del flujo logístico", agregó Cristóbal y añadía "Ahora, la siguiente etapa de esta evolución tecnológica apunta a introducir una capa de inteligencia artificial que potencie aún más la eficiencia operativa, permitiendo una toma de decisiones más ágil, predictiva y alineada con los objetivos del negocio."

La planta de Nissan Ávila también ha logrado avances en sostenibilidad, como la reducción de más de 200 toneladas de CO₂ en un año y la optimización del proceso de pintado por inmersión en cataforesis, lo que ha reducido el consumo energético y las emisiones. "Nuestra planta no solo está más digitalizada, sino que está comprometida con la sostenibilidad a través de la economía circular y la reutilización de materiales", concluyó Cristóbal.

Por su parte, Jorge Alonso, director de la planta de Nissan en Cantabria, en la conferencia "Liderazgo del Plant Manager en la transformación digital y la integración de nuevas tecnologías", compartió su perspectiva sobre el papel clave de Directores de Planta en el proceso de transformación digital. "El rol del Plant Manager es esencial para definir y ejecutar una estrategia digital que integre tecnologías avanzadas y automatización para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la planta", señaló Jorge Alonso. "En Nissan Cantabria, nuestra visión es clara: queremos seguir siendo relevantes y reconocidos tanto por nuestros resultados como por nuestro compromiso con el entorno, y la digitalización es una pieza clave en ese proceso. Queremos seguir afianzando un crecimiento rentable que siga contribuyendo al desarrollo sostenible de Nissan y al de nuestra comunidad".

Jorge Alonso subrayó que la gestión del cambio es crucial para asegurar que todos los empleados comprendan los beneficios de la digitalización. "Como Plant Manager, mi objetivo es liderar la adopción de nuevas tecnologías, comunicando claramente nuestra visión y proporcionando el apoyo necesario a nuestros equipos durante la transición. Además, trabajamos constantemente en programas de capacitación continua para desarrollar las habilidades de nuestros empleados", comentó.

Un ejemplo en Nissan Cantabria ha sido el uso de Realidad Virtual para la prevención de riesgos laborales, una tecnología que mejora la seguridad de los empleados en la planta. "Estamos utilizando la tecnología para crear un entorno más seguro en materia de prevención de riesgos en la planta lo cual demuestra nuestra responsabilidad social", dijo Jorge Alonso.

Además, el director de la planta destacó los esfuerzos de Nissan Cantabria en sostenibilidad, como la colaboración con otras empresas para reutilizar las arenas de moldeo y la sustitución de luminarias en la planta para mejorar la eficiencia energética. "La transformación digital no solo es un impulso para nuestra competitividad, sino también una oportunidad para avanzar en nuestra responsabilidad social y ambiental", agregó Alonso

La participación de Nuria Cristóbal y Jorge Alonso en Advanced Factories 2025 ha demostrado el compromiso de Nissan con la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en sus plantas. Ambas factorías, Nissan Ávila y Nissan Cantabria, se han convertido en ejemplos claros de cómo la integración de tecnologías, junto con una inversión en capacitación continua y liderazgo, pueden potenciar la competitividad de la empresa y su contribución al desarrollo de la comunidad y el entorno. Además, su enfoque hacia la producción de piezas de recambio y componentes de serie no solo para la automoción, sino también para otros sectores industriales, refuerza la capacidad de Nissan para afrontar sus próximos objetivos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)