Patronales de panaderos, carniceros y pescaderos muestran su "total oposición" a la rebaja de jornada laboral

La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (Cedecarne) y la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) han mostrado su "total oposición" a la aprobación de la reducción de la jornada laboral, que ha sido aprobada este martes en el Consejo de Ministros.

En concreto, panaderos, pasteleros, carniceros y pescaderos artesanos y tradicionales, que agrupan a más 42.000 micro, pequeñas y medianas empresas de elaboración en España, que dan empleo a más de 180.000 personas, han emitido un comunicado conjunto en el que se muestran contrarios a la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas.

Las diferentes patronales han señalado que en el contexto actual la reducción de la jornada en actividades de este tamaño supondrá una "gran dificultad" añadida para su supervivencia y una "barrera más para su competitividad, poniendo en grave riesgo" la viabilidad futura de muchas más de ellas, con el consiguiente e irreparable daño económico, social y de patrimonio gastronómico.

Las patronales han recordado que sus establecimientos se encuentran enraizados en la práctica totalidad de los pueblos y ciudades de España, contribuyendo a la economía circular y al comercio de proximidad, garantizando una baja huella de carbono.

Además, subrayan que sus empresas han realizado un "enorme esfuerzo" inversor y de recursos humanos para adaptar sus procesos y servicios para garantizar a los consumidores unos productos cada día más saludables, sostenibles y de mayor calidad y todo en un contexto "fuertemente competitivo" frente a la industria, los supermercados, las tiendas de conveniencia y las franquicias, así como en un entorno legislativo cada vez "más exigente".

Una medida, la de la reducción de la jornada, que lastrará su competitividad y capacidad financiera, que ya se ha visto impactada por la pandemia y los incrementos descontrolados de los costes de todo tipo -energéticos, de materias primas, de envases, de distribución, de alquileres, etc.- que han provocado el cierre de muchas pescaderías, carnicerías y panaderías.

'LUZ VERDE' POR PARTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

Tras su aprobación este martes por el Consejo de Ministros, la norma aterrizará en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno espera atar los apoyos suficientes para sacarla adelante, pese a la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y las reticencias del PP.

El visto bueno del Gobierno a la rebaja de jornada acordada entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT ---con la oposición de CEOE y Cepyme--- se produce más de dos meses después de que fuera aprobada como anteproyecto de ley y una vez recibidos los perceptivos informes del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social (CES).

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta Díaz, ha destacado que 12,5 millones de trabajadores asalariados se verán beneficiados de la reducción de jornada cuando ésta entre en vigor, de los que 6,8 millones son hombres y 5,7 millones, mujeres.

Los colectivos más beneficiados por esta medida serán los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos, que pueden verse sometidos a una jornada laboral similar a la de los últimos más de cuarenta años (40 horas semanales) y que se presentan con mayor intensidad en algunos territorios y sectores como la hostelería, el comercio, la agricultura o los servicios.

La rebaja de jornada a 37,5 horas semanales es fruto del acuerdo que firmaron el pasado mes de diciembre el Ministerio que dirige Yolanda Díaz y CCOO y UGT y del que quisieron quedarse fuera las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, al entender que la jornada laboral es una materia que debe fijarse vía negociación colectiva.

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)