Prosegur Research analiza los cinco principales riesgos para la seguridad en los Juegos Olímpicos de París 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ. OO.), que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, serán el mayor evento deportivo jamás organizado en Francia. Se estima que atraerán alrededor de 15 millones de visitantes a la capital francesa, prometiendo no sólo un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también una operación de seguridad sin precedentes.

Además de París, otras ciudades como Marsella, Burdeos, Lyon, Saint-Etienne, Niza, Nantes, Lille y Teahupo’o (en la Polinesia Francesa) también serán sede de importantes competiciones deportivas. Este despliegue multisede plantea desafíos de seguridad considerables en un contexto global marcado por la polarización, el auge de los activismos y diversos conflictos bélicos. Ante esta realidad, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha hecho un llamado a la Tregua Olímpica, evocando la tradición de la antigua Grecia que buscaba la paz durante la celebración de los Juegos.

Para garantizar la seguridad durante los Juegos Olímpicos, se prevé el despliegue de cerca de 20.000 agentes de seguridad privada por día, apoyados por las fuerzas de seguridad del Estado francés. Este esfuerzo coordinado busca mitigar las posibles amenazas que un evento de tal magnitud puede enfrentar.

Por ese motivo, la Unidad de Inteligencia y Prospectiva de Prosegur Reseabrch ha realizado un análisis de la situación con el fin de identificar las principales y posibles amenazas, tanto físicas como digitales, de la próxima competición deportiva:

Ataques terroristas: Recientemente, canales de difusión utilizados por islamistas radicales han señalado específicamente este evento como potencial objetivo de sus acciones. Como respuesta, desde el 24 de marzo, Francia mantiene en el país el nivel de alerta urgence attentat (NAA, Nivel de Alerta Antiterrorista) por el que las fuerzas de seguridad mantienen un despliegue adaptado a esta amenaza. 

Protestas sociales: Los Juegos Olímpicos son un espectáculo universal con audiencias que pueden superar los 1.000 millones de telespectadores, lo que convierte a este evento en un perfecto altavoz para los reclamos de distintos grupos sociales. Desde cuestiones internacionales como el conflicto entre Israel y Palestina, la guerra de Ucrania o el cambio climático, hasta cuestiones locales en una Francia que celebró elecciones legislativas poco antes de los JJ. OO.

Riesgos físicos para la salud: Problemas derivados por golpes de calor, gestión de las masas de gente en el interior de los estadios o en las áreas con aglomeraciones. El correcto control de accesos será clave para evitar las avalanchas y eludir las intrusiones; en este sentido, las autoridades francesas han implementado un sistema de seguridad basado en cuatro zonas perimétricas en las que los desplazamientos podrían quedar limitados o restringidos.

Criminalidad física y digital: La afluencia masiva de participantes, espectadores y turistas a las ciudades en las que se celebra el evento -especialmente París- incrementa el nivel de riesgo criminal, siendo los hurtos en la vía pública y los robos en establecimientos hoteleros los delitos más comunes. Dentro del ámbito tecnológico, se destacan las ciberestafas, donde los criminales se centrarán en delitos digitales como la compraventa de entradas, la falsificación de estas y las estafas en el alquiler de alojamientos, principalmente departamentos turísticos.

Boicots: El carácter phygital (físico y digital) del evento trae consigo la posibilidad de que se produzcan boicots al mismo mediante el sabotaje de sistemas de telecomunicaciones que paralicen o deterioren su retransmisión o su continuidad. También en materia tecnológica se advierten los ciberataques dirigidos a robar información o alterar el evento. 

Desde Prosegur Research se recomienda a cualquier persona que asista a la histórica competición que, antes de viajar, compruebe la veracidad de sus reservas y anticipe el desarrollo de huelgas o manifestaciones que puedan alterar su desplazamiento. Una vez allí, es aconsejable cuidar las pertenencias tanto dentro del alojamiento como en la vía pública, así como mantenerse hidratado para combatir las posibles altas temperaturas. Por último, recomienda comprobar los gastos de su tarjeta de crédito o débito para asegurar que todos los pagos realizados son correctos.

En caso de que se produzcan situaciones de caos, se recomienda mantener la calma y confiar en los expertos y las autoridades.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)