Próximo destino… ¡Japón!: Iberia volará directo a Tokio en 2024 (tres veces a la semana)

Iberia volverá a volar al aeropuerto Internacional de Narita de Tokio de manera directa desde Madrid desde el 27 de octubre de 2024, coincidiendo con el comienzo de la próxima temporada de invierno. La aerolínea española ofrecerá desde entonces y de forma continuada durante todo el año tres vuelos semanales los jueves, sábados y domingos desde Madrid, y los lunes, viernes y domingos desde Tokio.

El vuelo directo de Iberia entre Madrid y Tokio se convierte en la única opción directa que conectará España con Japón, y crea una nueva opción para que los viajeros de América Latina puedan conectar con el continente asiático, con escala en la capital española.

Solo en la temporada de invierno, que comprende desde el 27 de octubre hasta el 25 de marzo, se pondrán a la venta 45 000 asientos entre España y Japón. 

Debido al cierre del espacio aéreo ruso, Iberia ajustó el trayecto de la ruta hacia Tokio. Dado el papel fundamental de los vientos en la planificación de ruta, este desvío dará una vuelta al mundo, ya que los clientes que hagan ida y vuelta con Iberia volarán a la ida por el sur de Rusia, y a la vuelta por el norte, a través del Océano Pacífico y Ártico.

Desde hoy, los clientes que deseen comprar billetes para volar con Iberia de Madrid a Tokio pueden hacerlo en iberia.com desde 931 euros ida y vuelta.

A Tokio, con el avión más moderno

El Airbus A350 es el modelo elegido por Iberia para operar este nuevo vuelo directo. Este tipo de avión para rutas de largo radio es uno de los más modernos, eficientes y silenciosos del mercado. Su consumo de combustible es entre un 30 y un 35 por ciento menor que aviones de capacidad similar, lo que también reduce las emisiones de CO2, gracias a los materiales de última generación con los que está construido y al avanzado diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB. Los A350 de Iberia tienen capacidad para 348 pasajeros, 31 en Business, 24 en Turista Premium y 293 en Turista.

Madrid, la puerta de entrada al resto del mundo 

El vuelo a Tokio, además de sumar un nuevo destino al mapa de rutas de Iberia, supone también la vuelta de Iberia a Japón y a Asia. La primera vez que la aerolínea española voló a Tokio fue en 1986. A diferencia de los vuelos directos que se ofrecerán el año que viene, en eso momento, el plan de vuelo incluía dos paradas, una en Barcelona y otra en Mumbai. En 1992 con la incorporación a la flota de Iberia de los Airbus A340 y la versión mejorada de los Boeing B747, la compañía operó vuelos directos entre ambas capitales hasta 1998. En 2016, Iberia volvió a ofrecer esta ruta a sus clientes hasta 2020, cuando irrumpió la pandemia del COVID-19.

María Jesús López Solás, directora Comercial y de Desarrollo de Red y Alianzas de Iberia, ha asegurado: “La vuelta a Tokio es una magnífica noticia. Representa el regreso de Iberia a Japón, donde empezó operaciones en 1986, y junto a la reciente incorporación de los vuelos directos a Doha, supone la constatación de nuestra gran apuesta por Asia. El crecimiento económico de los países de este continente es inmenso, tal y como indican todas las previsiones para las próximas décadas. Desde Iberia, queremos mostrar el potencial que tiene Madrid para nuestros clientes de América Latina como puerta de entrada a España, al resto de Europa, África y también a Asia, para así conectar ambas partes del mundo”.

El horario de operación de los vuelos entre Madrid y Tokio permite la conexión con los destinos de la red de Grupo Iberia, con cerca de 140 destinos en 46 países: 45 en España, 56 en Europa, 8 en África, 27 en América y 2 en Oriente Próximo. Además, desde 2016, con la reanudación de los vuelos a Tokio, la aerolínea se unió al acuerdo de negocio conjunto entre Japan Airlines, British Airways y Finnair, conocido como Siberian Joint Business (SJB), para operar las rutas entre Japón y Europa.

Stopover Hola Madrid

Para los clientes que vuelen con Iberia desde América Latina hacia Tokio, la compañía ofrece su producto Stopover Hola Madrid, gracias al cual los pasajeros podrán quedarse en la capital de España hasta seis noches sin ningún coste extra en el precio de su billete de avión. Además, contarán con numerosos descuentos y ventajas en hoteles, restaurantes y planes de ocio en la capital. Cerca de 20.000 pasajeros utilizan este servicio anualmente.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Crece un 3,6% el ecosistema español de spin-offs tecnológicas

El ecosistema de empresas tecnológicas surgidas de universidades y centros de investigación ha crecido un 3,6% en el último año, para un total de 1.007 spin-offs deep tech activas actualmente en España. Así lo indica informe de Mobile World Capital (MWCapital) ‘El ecosistema de spin-offs deep tech en España 2025’, que se ha presentado esta mañana en la sede del Ministerio para la Transformación Digital.