¿Qué quieren los empleados para estar contentos en sus empresas?

La salud mental y el bienestar ganan peso como prioridad estratégica. Días adicionales de descanso y flexibilidad horaria se imponen como imprescindibles y las empresas comienzan a priorizar beneficios integrales frente a medidas como la reducción de jornada.

La relación entre empresas y empleados está experimentando un cambio de paradigma sin precedentes, especialmente en sectores tan dinámicos como el de consumo. Mientras que antes el sueldo era el factor dominante en la retención de talento, hoy los trabajadores buscan algo más: beneficios que les permitan alcanzar un verdadero equilibrio entre su vida laboral y personal, mejorar su salud integral y, sobre todo, sentirse valorados por sus empleadores.

Esta transformación responde a una fuerza laboral cada vez más diversa, que incluye desde jóvenes profesionales que priorizan la flexibilidad horaria hasta empleados senior que valoran beneficios como planes de pensiones o seguros de salud personalizados. Las empresas que entienden y actúan sobre estas prioridades no solo se posicionan como referentes del sector, sino que también logran atraer y retener a los mejores talentos en un mercado altamente competitivo.

De cara al 2025, los departamentos de recursos humanos de las principales compañías del sector consumo están redefiniendo sus estrategias. El enfoque pasa por ofrecer soluciones innovadoras que vayan más allá del salario tradicional, apostando por un bienestar integral que abarque tanto la salud física como la mental, el desarrollo profesional y la conciliación.

Los 10 beneficios más valorados por los empleados en el sector consumo para 2025:

1. La salud mental como prioridad empresarial: cada vez más empresas apuestan por programas enfocados en la salud emocional de sus empleados, incluyendo acceso a psicólogos, talleres de gestión del estrés y políticas de desconexión digital. En un entorno laboral que exige altos niveles de productividad, estas iniciativas no solo mejoran la satisfacción de los equipos, sino que también contribuyen a reducir el absentismo y aumentar el compromiso.

2. Conciliación laboral y familiar, más allá de las palabras: los empleados demandan medidas concretas que les permitan equilibrar su vida profesional y personal. Cheques guardería, permisos parentales extendidos y días adicionales de descanso son beneficios que ganan relevancia en el sector. Estas medidas no solo impactan positivamente en la moral de los trabajadores, sino que también potencian la reputación de las empresas como empleadores responsables.

3. Transparencia en la remuneración: los trabajadores valoran cada vez más la claridad en las políticas salariales. Las empresas que publican escalas salariales y promueven la igualdad en las retribuciones no solo ganan la confianza de sus empleados, sino que también fortalecen su compromiso y reducen las tensiones internas.

4. Actividades de teambuilding: el poder de la cohesión: las dinámicas grupales, desde actividades deportivas hasta talleres de habilidades blandas, están siendo incorporadas como parte de los planes de beneficios. Estas iniciativas fomentan el sentido de pertenencia y la colaboración, elementos clave para mejorar el rendimiento de los equipos en un entorno tan competitivo como el sector consumo.

5. Teletrabajo y flexibilidad horaria como base de la productividad: aunque muchas empresas han retomado la presencialidad, los empleados valoran poder elegir cómo y dónde trabajan. Horarios flexibles y modelos híbridos son ahora una prioridad en la agenda de recursos humanos, ya que permiten a los empleados organizar su tiempo de manera más eficiente, potenciando su productividad, siempre que el puesto de trabajo lo permita.

6. Formación y desarrollo profesional: en un mercado laboral en constante cambio, los planes de formación se han convertido en un beneficio esencial. Las empresas que invierten en cursos, certificaciones y talleres no solo fortalecen las habilidades de sus equipos, sino que también aumentan su lealtad al proporcionarles herramientas para crecer profesionalmente.

7. Días libres adicionales y vacaciones mejoradas: los empleados consideran que el tiempo de descanso es esencial para mantener un buen equilibrio entre vida laboral y personal. Empresas innovadoras han comenzado a ofrecer días libres adicionales para asuntos personales, el día del cumpleaños, jornadas intensivas en verano y semanas laborales de cuatro días como incentivos para mejorar el bienestar de sus equipos.

8. Seguros de salud personalizados: la cobertura médica sigue siendo uno de los beneficios más valorados. Las empresas están optando por planes personalizados que se ajusten a las necesidades específicas de cada empleado, desde consultas médicas hasta programas de bienestar físico. Esto no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también refuerza su sentido de seguridad y cuidado.

9. Beneficios financieros y retribución flexible: la posibilidad de personalizar la forma en que se reciben los beneficios económicos es otro punto clave. Los planes de retribución flexible permiten a los empleados destinar parte de su salario a servicios como transporte, guardería o ahorro, maximizando su capacidad adquisitiva y adaptando los beneficios a sus necesidades reales.

10. Desconexión digital efectiva: las políticas que garantizan la desconexión fuera del horario laboral son cada vez más demandadas. Limitar el uso de correos y mensajes corporativos a partir de la hora de cierre de la jornada laboral, fines de semana y vacaciones ayuda a prevenir el burnout y favorece un ambiente laboral saludable.

Las empresas priorizan beneficios integrales frente a cambios en la jornada laboral

Las tendencias apuntan a que estas medidas no solo serán clave para retener talento, sino también para posicionar a las empresas como empleadores de referencia en el mercado laboral. Según Laura Urue, directora del área de consumo de Catenon, “los empleados ya no buscan solo un buen salario; quieren trabajar en empresas que valoren su tiempo, su salud y su desarrollo. En un entorno donde se están cambiado las reglas del juego y las expectativas laborales han evolucionado, las empresas que lideren la implementación de estos beneficios serán las que mejor se adapten a las necesidades del mercado. Esto no solo les permitirá atraer talento cualificado, sino también consolidarse como líderes en su sector. Con este enfoque, el futuro del trabajo en el sector consumo no solo se presenta más flexible, inclusivo y saludable, sino también como un espacio donde empleados y empresas puedan crecer juntos hacia un modelo más equilibrado y sostenible”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.