"Rechazo frontal" de Cantabria a la financiación singular que se negocia en Cataluña "al margen" del conjunto del país

El Gobierno de Cantabria ha manifestado este lunes en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), celebrado en Madrid, su "rechazo frontal" a la propuesta de financiación singular para Cataluña que se negocia a nivel regional en esta comunidad autónoma "al margen" del conjunto del país.

Frente al compromiso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de negociar el nuevo modelo de financiación autonómica en el seno CPFF, "nos preocupa que se negocie a nivel regional (PSC-ERC) una financiación singular para Cataluña, que supondría quebrar la solidaridad de todo el sistema e impediría el cumplimiento del principio de igualdad y solidaridad de la Constitución Española", ha trasladado el consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros.

De cualquier forma, Cantabria ha reiterado su propuesta para avanzar en la reforma del sistema autonómico, que debe tener en cuenta, además de la mencionada multilateralidad, el coste efectivo de los servicios, el mantenimiento del actual estatus quo y el principio constitucional de igualdad territorial, ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

Según ha abundado el consejero, "solo dentro de esta multilateralidad es legítimo que cada comunidad defienda sus intereses propios, que sin duda son diferentes" y ha rechazado que Cantabria sea una comunidad "sobrefinanciada" con el sistema actual de financiación autonómica.

A su juicio, la financiación recibida por Cantabria "está plenamente justificada", al asumir unos costes de prestación de los servicios públicos superiores al promedio como consecuencia de su tamaño, dispersión, envejecimiento poblacional y orografía.

Además, según ha recordado, en este planteamiento, el Gobierno regional "no está solo", sino que está avalado por todos los partidos en el Parlamento de Cantabria, incluido el PSOE, junto con CEOE-CEPYME y sindicatos.

RETRASO DE LAS ENTREGAS A CUENTA

Además, en la reunión del CPFF, Cantabria ha solicitado al Gobierno de España que las entregas a cuenta lleguen de forma "mucho más dinámica" y ha recordado que el Estado debe a la Comunidad Autónoma 130 millones de euros del pasado año, que "mantiene retenidos" desde enero y pertenecen a la Comunidad.

"Lo que reciben los cántabros del Gobierno de Pedro Sánchez es una absoluta falta de empatía y consideración al no actualizar, de forma caprichosa, las entregas a cuenta de 2024", ha denunciado el consejero, quien ha lamentado que este retraso "impide financiar a tiempo necesidades que tienen los cántabros y complican de forma innecesaria" la gestión de estos fondos.

"No nos olvidemos que son 130 millones que los cántabros han pagado con sus impuestos, con su IVA y su IRPF, y esa recaudación que realiza el Estado debiera estar ya reintegrada", ha remarcado.

Del mismo modo, ha criticado la "incertidumbre" que supone para las comunidades autónomas la convalidación pendiente del decreto ley en vigor para que finalmente estas entregas lleguen a Cantabria a partir del mes de septiembre.

DÉFICIT Y REGLA DE GASTO

Además de la propuesta de financiación autonómica, durante el CPFF, la Administración del Estado ha presentado las variaciones de ingresos y perspectivas económicas de cara a la elaboración de los presupuestos regionales del año 2025.

Las autonomías podrán incurrir en un déficit máximo del 0,1% del PIB en 2025, lo que supone dos décimas de margen fiscal respecto a la anterior senda.

Agüeros ha destacado en este punto que Cantabria desde los últimos meses se encuentra "con unas cuentas más saneadas" y en "una senda real de reducción de la deuda pública".

Respecto a la regla de gasto de 2025, el Estado permitirá a las autonomías un 3,2 por ciento de gasto frente a los 2,7 que se manejaban en principio. Según el consejero, el gasto ha subido, aunque el margen "es escaso", y ha recordado que solo el gasto de personal conlleva un incremento adicional a las comunidades del 2,5 por ciento.

Por ello, Agüeros se ha mostrado cauteloso, dado que ahora "habrá que analizar en qué repercute, calcular como va a incidir y qué gastos se van a computar en esa regla. Entendemos que hay gastos que deben excluirse", ha concluido.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)