Smart revoluciona la movilidad con su nuevo modelo #1 (disponible con un solo click)

Tras su presentación estática en todos los agentes comerciales a lo largo del mes de mayo, hoy, 6 de julio, se da el pistoletazo de salida a la comercialización on-line del nuevo smart #1 en España con el que la marca smart aporta su nuevo concepto de movilidad eléctrica.

En palabras de Alberto Olivera, CEO de smart España, “El proceso de compra para el nuevo smart #1 es exclusivo y único, así como totalmente intuitivo. Con un simple click el usuario podrá configurar su coche pudiendo elegir entre numerosos acabados y colores, buscando aquellas prestaciones que encajen a sus necesidades: potencia, tracción y autonomía, pudiendo comprar el coche o financiarlo sin salir de la web smart. Y así, poder ofrecer coches únicos a nuestros clientes. smart busca en sus clientes al perfecto embajador de marca, por lo que la relación entre la propia marca y el cliente final se ha de sustentar en una relación de máxima confianza: estamos convencidos de estar a la altura de todas las exigencias del mercado.”

La página web de smart, www.smart.com, permitirá a los usuarios configurar, comprar o financiar su smart #1 deseado. Todo a través de unos pocos clicks. Adicionalmente el cliente siempre podrá contar con la ayuda profesional de los expertos de la marca si se acercan a uno de los 25 agentes comerciales distribuidos por toda España, para ver el coche en persona, para hacer una prueba de conducción o para ser asesorado durante el proceso de compra. 

Diseñado como un compañero de movilidad, el smart #1 se adapta a las necesidades del usuario y encaja perfectamente en todo tipo de entornos, ya sea en ciudad como en carreteras de montaña. El smart #1 es el primero de su clase de la nueva generación smart, en donde los usuarios experimentarán la movilidad en el mismo momento en el que se suben al coche. Desde que se realizaran las primeras pruebas dinámicas de su primera versión eléctrica hace ahora 15 años y de la experiencia adquirida desde 2019 cuando smart se convirtió en la primera marca de automoción que dejó de comercializar vehículos de combustión para ser una marca exclusivamente eléctrica, smart combina sus conocimientos distintivos en materia de movilidad eléctrica con sus accionistas Geely y Mercedes-Benz para ofrecer hoy la próxima generación de movilidad.

Tan versátiles como sus usuarios, las líneas smart #1
Adicionalmente a la experiencia personal que pone al conductor en el centro de atención, el smart #1 ofrece una variedad de niveles de acabados que se adaptan perfectamente a las necesidades y al estilo de vida de su usuario. Además de la bien equipada Launch Edición, el smart #1 está disponible en diferentes líneas: empezando por la línea Pro+, pasando por la línea Premium hasta llegar al #1 BRABUS.

Incluso el modelo de acceso del smart #1, Pro+, ofrece un equipamiento de serie muy amplio que normalmente sólo conocemos en coches de gama alta. Con las diferentes líneas de equipamiento, la marca consigue convertir su lista de especificaciones disponibles en paquetes muy atractivos que aseguran que todo lo esencial está cubierto; y todo lo demás queda a gusto personal y estilo de vida de los futuros propietarios y usuarios.

Además del equipamiento disponibles en la línea Pro+ como una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción, cámara envolvente de 360 grados, asistencia de voz inteligente, luces LED y un portón trasero eléctrico, la línea Premium ofrece un sistema de sonido Beats, una pantalla Head-Up Display (HUD), faros matriciales LED CyberSparks+ y asistente de aparcamiento automático. El #1 de BRABUS no solo dispondrá de tracción a las cuatro ruedas, sino que ofrecerá una experiencia única BRABUS.

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.