Sodexo busca start-ups innovadoras que mejoren la experiencia en el sector servicios en todo el mundo

Sodexo, líder mundial en restauración sostenible y experiencias de valor en todas las etapas de la vida, ha anunciado el lanzamiento de su Programa Global Accelerator 2024, una iniciativa diseñada para colaborar con start-ups innovadoras y disruptivas en el sector de servicios. Tras el éxito de varias ediciones locales en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Brasil, esta es la primera edición global del Sodexo Accelerator.

El programa se centra en identificar soluciones innovadoras que mejoren la experiencia laboral de los consumidores de Sodexo en todo el mundo, a través de un programa de 10 semanas. Las start-ups seleccionadas tendrán la oportunidad de beneficiarse de mentores experimentados, décadas de conocimiento en el sector de servicios y la presencia de clientes globales de Sodexo.

Martin Boden, CEO de Sodexo Global Strategic Accounts, ha comentado: "Estamos entusiasmados de lanzar el Global Accelerator 2024, lo que demuestra aún más nuestro compromiso de llevar la innovación a una mayor escala con nuestros clientes, quienes ya lideran sus respectivos sectores de actividad. Se trata de una oportunidad excepcional tanto para nosotros como para las start-ups disruptivas de asociarnos para seguir evolucionando nuestra oferta de servicios."

El programa busca solicitudes en cinco áreas clave:

Análisis de datos, para mejorar el uso de los datos en las cuentas de sus clientes y permitir que Sodexo se asegure de que los equipos de sus clientes se comuniquen de la manera más efectiva posible y tomen decisiones basadas en datos.

Sostenibilidad, para centrarse en cómo medir y evaluar el impacto del carbono en todas las actividades e iniciativas y crear soluciones que puedan ayudar a reducir las emisiones en todos los servicios de Sodexo.

Experiencia del consumidor, para explorar soluciones que aumenten la facilidad y accesibilidad de los centros de los clientes, mejoren la flexibilidad y optimicen la utilización de recursos para ofrecer la mejor experiencia posible al consumidor.

Eficiencia operativa, para brindar soluciones prácticas que puedan agilizar los flujos de trabajo, optimizar recursos, digitalizar y modernizar procesos.

Y el área comodín, para agregar valor al negocio de Sodexo y al de sus clientes.

La presentación de solicitudes está abierta hasta el 25 de febrero de 2024 a las 23:59h (CET). Las start-ups seleccionadas se lanzarán en mayo con la colaboración del especialista en innovación corporativa, L Marks.

Así, Daniel Saunders, CEO de L Marks, ha afirmado que "en L Marks estamos muy contentos de continuar nuestra asociación con Sodexo y el lanzamiento del Global Accelerator. Sodexo ha demostrado su compromiso con la innovación, con docenas de implementaciones exitosas hasta la fecha. Dentro de este nuevo programa, estamos entusiasmados por descubrir las soluciones más innovadoras que brindarán valor a Sodexo y sus clientes en todo el mundo."

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.