Soermar demanda más cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo

Eva Novoa, directora general de Soermar, ha demandado incrementar la cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo durante su participación como moderadora en la mesa redonda ‘La universidad como pilar del talento y la tecnología para el sector naval y marítimo’ en el Congreso Internacional de Economía Circular Azul Maritime Blue Growth, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Eva Novoa introdujo el panel contextualizando la situación de escasez de talento que sufre el sector a través de noticias publicadas en los medios de comunicación y mostrando datos de distintos estudios. Entre ellos, destacó los del ‘Análisis de la inserción laboral de los títulos universitarios’ elaborado por la Fundación BBVA, que refleja que los graduados en Ingeniería naval y oceánica ocupan el puesto 12 -entre los más altos de la tabla- en inserción laboral, tienen una tasa de empleo que supera el 92%, casi el 87% perciben sueldos de más de 1.500 euros y más del 83% terminan trabajando en su área de estudio o relacionada.

La directora general de Soermar se refirió, asimismo, al “bombardeo” de desarrollos tecnológicos que se están abordando en el sector relacionados con ámbitos muy diferentes y “donde la cooperación con las universidades puede favorecer su desarrollo”. Por lo que defendió que es necesario “incrementar y apostar por una relación fluida de las empresas con las universidades como un punto de apoyo adicional para conocer algunas de las tecnologías que tenemos que desarrollar”. En este punto, se apoyó en un artículo titulado ‘Universidad y transferencia de tecnología’ elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que muestra que España “tiene mucho que mejorar en innovación y en la colaboración entre empresas y universidad en relación con otros países”.

También recordó el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre ‘Una estrategia industrial para el sector de las tecnologías marítimas’, que considera a esta industria como “una piedra angular de la economía azul europea”, “sector estratégico” y a sus actividades como “infraestructuras críticas”. Dictamen que -subrayó la moderadora- recomienda aumentar la capacidad industrial para las energías renovables marinas y otros combustibles alternativos para no tener que depender “de la capacidad exterior” para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Al tiempo que insta a la Comisión y los estados miembros a que “desarrollen y apliquen inmediatamente programas de reciclaje profesional, mejora de las capacidades y educación y formación profesional a gran escala”, incidió.

En la mesa redonda participaron Mercedes Pardo, CEO del Instituto Marítimo Español (IME), María Victoria Redondo, directora de la Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de Cádiz (UCA), Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y Raúl Villa, profesor asociado de la Universidad de La Coruña (UDC).

Los ponentes abordaron tanto los estudios que se pueden cursar como el potencial tecnológico que están desarrollando en sus respectivas universidades, así como la colaboración activa que están llevando a cabo con diferentes empresas.

La mesa redonda se cerró con el adelanto por Mercedes Pardo de algunas conclusiones del estudio de tendencias en empleabilidad y talento elaborado por el Instituto Marítimo Español. Unas conclusiones que desataron un intenso debate entre los asistentes, cuyas intervenciones confirmaron la necesidad “imperiosa” de profesionales que tiene el sector naval y marítimo y de poner en marcha un plan de divulgación que fomente las vocaciones en este ámbito, que muestre el potencial tecnológico y de desarrollo personal que ofrece a los profesionales. A lo que añadieron la necesidad de generar un empleo de calidad que dé respuesta a las inquietudes de profesionales y empresas.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.