Solo un tercio de los españoles satisfechos con las infraestructuras; mayoría desaprueba aumentar impuestos para invertir

Solo un tercio de la población en España (32%) se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes en el país, según el estudio Global Infraestructure Index 2023, realizado en 31 países a 22.816 personas para sondear qué opina la población mundial sobre las infraestructuras en sus países.

Los datos de España están en línea con la media europea, indica el estudio, que también señala que se debe destacar que la cifra de satisfacción ha aumentado 7 puntos desde la última edición del informe, hace dos años, en 2021, cuando el porcentaje de satisfacción era de un 25%.

El estudio también señala que casi la mitad de la población (47%) no se muestra ni satisfecha ni insatisfecha sobre este tema, o directamente no tiene un opinión formada o no sabe.

A nivel mundial, el porcentaje de la población que se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes es de un 38%, por lo que el informe concluye que existe una desafección "clara" de la población en general por la calidad de las infraestructuras en sus respectivos países.

Esta baja satisfacción, explica el estudio, se puede deber a que a nivel global más de la mitad de los encuestados (57%) tiene la sensación de que no se está haciendo lo suficiente en materia de infraestructuras para satisfacer las necesidades actuales.

En España, la mitad de la población (49%) comparte esta idea, en línea con otros países europeos como Suecia, señala el informe, que añade, es una cifra inferior a la que se reflejaba el informe en 2021, en el que aumentaba hasta un 64%.

No obstante, el estudio de Ipsos indica que cuando se pregunta si debería aumentarse el gasto para mejorar las infraestructuras, aunque ello suponga más impuestos o endeudamiento público, solo el 30% de la población española estaría de acuerdo con ello.

Por el contrario, un 45% piensa que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras, una foto similar a la global.

Un 71% en españa apoya la inversión en infraestructuras

El estudio también revela que un 71% de la población en España cree que la inversión en infraestructuras ayuda a crear nuevos empleos e impulsa la economía. A nivel mundial, esta cifra se sitúa en el 69%.

Por otro lado, en la pregunta sobre si las inversiones en infraestructuras hacen una contribución significativa al cambio climático, un 57% de la ciudadanía en España cree que esta inversión combate la crisis climática, frente al 59% de la población mundial.

En España los aeropuertos son las infraestructuras mejor valoradas

En España, son los aeropuertos las infraestructuras mejor valoradas, con un 75% de la ciudadanía con una opinión favorables, lo que lo sitúa como el país europeo que mejor los evalúa, seguido de Bélgica e Irlanda, ambos con un 68%.

En segundo lugar, se encuentran los suministro de agua y alcantarillado (66%), seguidos muy de cerca de las infraestructuras digitales (FTTP, 5G), con un 65%, colocándose como el segundo país de Europa que más las valoran, solo por detrás de Países Bajos (75%).

El estudio revela que al mismo nivel se encuentran las autopistas (65%) y en cuarto lugar, el entramado ferroviario, con un 56% que piensa que son buenos, lo que sitúa a España como segundo país europeo más satisfecho con estas infraestructuras, después de Países Bajos.

Ipsos también indica que las energías renovables despiertan opiniones contrarias, por un lado un 49% de la población las califican de buenas, mientras un 41% creen que son pobres. Algo que también se repite en la red de carreteras locales, donde un 48% se muestra satisfecho y un 47%, en el extremo opuesto.

De su lado, las infraestructuras peor valoradas son la nueva vivienda, con un 66% de la población que dice que es pobre; los puntos de recarga para vehículos eléctricos, donde solo un 24% piensa que es buena; y las infraestructuras de defensa contra las inundaciones, que solo consiguen el respaldo positivo de un 23% de la población en España.

¿Cuáles deberían ser las infraestructuras con prioridad de inversión?

Ipsos también pregunta sobre las prioridades de inversión en infraestructuras. En primer lugar, la población en España coloca a las energías renovables, con un 46% que apuesta por la solar obtiene y un 37%, por la eólica. Les sigue las de defensa para las inundaciones (37%) y suministros de agua (36%).

También están la red ferroviaria y de autovías, con un 34% de la población considerándolas prioritarias para invertir, los puntos de carga eléctrica (32%) y las carreteras locales (30%).

Mientras, los aeropuertos, con un 12%, el carril bici y la energía nuclear con un 19%n respectivamente, serían las infraestructuras con menos prioridad.

Invertir teniendo en cuenta el medio ambiente

Por último, al tomar decisiones sobre cómo mejorar las infraestructuras, la población opina que se debe dar mayor prioridad al impacto que tienen sobre el medio ambiente que sobre la economía. Así lo declara el 47% de la población, frente al 26% que antepone el peso de la economía.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.