Toyota España vuelve a ser reconocida como Top Employer 2025

Toyota España ha recibido un año más, siendo el sexto consecutivo, la certificación Top Employer 2025, concedida por Top Employers Institute, que acredita la calidad de la política de Recursos Humanos (RRHH) de la compañía y sus buenas prácticas, y la reconoce como una de las mejores empresas para trabajar en España. 

El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de personas basándose en la participación y resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey, que engloba 6 dominios del área de RRHH, divididos en 20 puntos diferentes, como la estrategia de personas, entorno de trabajo, adquisición de talento, digitalización, aprendizaje, bienestar y diversidad e inclusión, entre otros muchos.

Tras alcanzar este reconocimiento, queda demostrado que Toyota España pone en valor a las personas en el centro de su modelo de negocio, al desarrollar una organización Customer Centric, armonizando las necesidades de la empresa en términos de cultura, estructura y personas, dando soporte al negocio y asegurando la organización y el talento necesario para el presente y el futuro. Así, la compañía apoya y promueve el talento interno en todas y cada una de las etapas de vida del empleado, identificando y analizando todas sus necesidades, para ofrecerle la mejor de las experiencias y satisfacer así sus expectativas.

Las compañías Top Employer, como Toyota España, continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio para lograr un impacto positivo en la vida de todos los empleados.

Top Employers Institute 
Es la autoridad global en el reconocimiento de la excelencia respecto del entorno profesional que las organizaciones crean para sus empleados. Top Employers Institute valida, certifica y reconoce como empleadores líderes a las organizaciones que superan los exigentes estándares de su Programa de Certificación. Desde hace más de 30 años, Top Employers Institute ha certificado más de 2.300 organizaciones en 121 países/regiones. Estos Top Employers certificados impactan positivamente en las vidas de más de 12 millones de empleados a nivel global.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.