UIC Barcelona, Corporate Excellence y Fundación DPMC impulsan una iniciativa global para revolucionar la forma de promover y medir el propósito corporativo

La Cátedra Dirección por Misiones y Propósito Corporativo de UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership se han unido para impulsar el movimiento 'Medir Para Mejorar', cuyo fin es perfeccionar y profesionalizar la manera en la que las empresas miden e interiorizan la vivencia del propósito corporativo. La iniciativa global, colaborativa y sin ánimo de lucro, busca promover un cambio significativo en el paradigma empresarial, colocando el propósito en el centro de todas las operaciones y decisiones estratégicas de la empresa.

Esta propuesta se enfoca en la implementación de métricas que permitan cuantificar y mejorar de forma continua el impacto del propósito en las empresas. Las tres organizaciones que lideran el movimiento colaboran estrechamente con líderes empresariales, académicos y expertos en medición para impulsar la medición de la vivienda del propósito.

'Medir Para Mejorar' es la evolución natural del lanzamiento, en julio de 2023, del Índice 3D para medir el propósito corporativo en las organizaciones, una nueva métrica, fruto de 15 años de investigación, que impulsaron la UIC Barcelona, la Fundación DPMC y Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership.

El Índice 3D sirve de indicador para conocer el grado de vivencia del propósito corporativo dentro de la entidad, de modo similar a como se emplean indicadores como el ‘Net Promoter Score’ (NPS) o el de reputación global. Su objetivo es incorporarse en los cuadros de mando de las empresas a través de tres criterios clave: la representatividad estadística, entendida como el número de indicadores necesarios para reflejar un determinado aspecto o cualidad del fenómeno que se quiere evaluar; la claridad, para que pueda usarse en distintos ámbitos y niveles de la empresa; y la diferenciación de las preguntas para que no se genere el efecto anclaje, aquel en el que una respuesta a una pregunta influye en la respuesta de la siguiente.

Carlos Rey, fundador de la Fundación DPMC y director de la Cátedra Dirección por Misiones, sostiene que “la mayoría de las organizaciones carecen de información rigurosa y relevante sobre la vivencia interna del propósito” Y añade: “aquello que no se mide, difícilmente se gestiona, lo que conduce a que el propósito no se experimente plenamente por parte de los empleados”.

Por su parte, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, entiende que el indicador desarrollado “permitirá clarificar el impacto del  propósito corporativo en las organizaciones, empezando por cuantificar el grado de vivencia y de interiorización del propósito en la propia compañía. Esto es de vital importancia: muchas organizaciones cuentan con un propósito definido y declarado pero que ello no significa que realmente esté interiorizado y sea compartidos por todos los empleados”.

Aquellas empresas que se unen al movimiento se comprometen a incluir en sus encuestas internas a los empleados tres cuestiones sobre la vivencia del propósito en tres dimensiones o esferas clave: directivos, compañeros y personal.

El equipo del movimiento 'Medir para Mejorar' ofrece a las empresas ayuda en la implementación de las preguntas e impulsará la publicación de un informe benchmarking, con los resultados segmentados por sectores y tamaño, que ayude a las empresas a interpretar y contextualizar su situación particular.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.