Un 59% de los españoles considera que el cambio climático representa el desafío más importante al que se enfrenta el mundo en la actualidad

Más de la mitad de la población española (59%) considera que el cambio climático es el principal desafío global que afronta la sociedad en la actualidad. En un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica y económica, la preocupación medioambiental supera a otras cuestiones como el aumento de los precios en un momento de incipiente inflación (47%), la pobreza (42%) o los conflictos bélicos (14%). Así lo apunta la nueva edición del Barómetro de Realidad Climática de Epson, un estudio global que analiza la percepción de la ciudadanía sobre la emergencia climática en 39 países.

En España, una parte destacable de la población afronta esta lucha contra el cambio climático con optimismo; según el informe, hasta el 41% de las personas encuestadas en el país es optimista respecto a la posibilidad de lograr evitar una catástrofe climática en los próximos años. Este dato supone un aumento del 18% respecto de las opiniones recabadas en la edición del estudio del pasado año, cuando solo el 23% de la población española compartía esta visión positiva. No obstante, la cifra española se sitúa por debajo de la media global, que registra un 47%. 

Analizando los datos por edades, destaca el hecho que las generaciones más jóvenes tienden a ser más optimistas sobre el futuro. La población española menor de 29 años es el grupo que más confía en encontrar una solución a la emergencia climática (49%), mientras que, a partir de los 30 años, el dato se reduce, y se sitúa por debajo de la media, con un 38%. 

Por comunidades autónomas, en Canarias, el 19.5% de la población se declara 'muy optimista' en cuanto a encontrar una solución al desafío climático, siendo la región con el mayor nivel de optimismo en toda España. En contraste, en Navarra, el 28.64% de la ciudadanía asegura sentirse 'muy pesimista' en relación a este desafío global, situándola como la región con el mayor número de personas con esa percepción.

El Barómetro desarrollado por Epson, que tiene por objetivo aumentar la conciencia social sobre el cambio climático, también da algunas claves sobre percepciones del futuro más inmediato, y pregunta a la población sobre sus impresiones de cara a los próximos 12 meses. En el corto plazo, el porcentaje de población optimista desciende hasta el 18%, mientras que predomina una visión menos positiva, en la que los sentimientos mayoritarios son el pesimismo (28%), la preocupación (24%) o el temor (22%). 

La evolución de los pequeños hábitos del día a día

España se enfrenta a un contexto cada vez más extremo, con registros de temperaturas récord, y episodios recurrentes de olas de calor y sequías. En este marco de emergencia climática sin precedentes, el análisis de Epson revela que la población española está adoptando cada vez más hábitos sostenibles en su vida cotidiana.

Por ejemplo, entre las acciones que las personas encuestadas están llevando a cabo con mayor frecuencia, destaca el aumento del uso de productos reutilizables (76% este año, en comparación con el 64% del año anterior), así como la reducción en el uso de plástico (un 69% este año, frente al 66% del año anterior). En lo que respecta a la implementación de buenos hábitos de reciclaje, el porcentaje se mantiene constante en el 71%, igual que en el año pasado.

Además de las iniciativas que la población ya está aplicando en su vida diaria, también hay otras que apuntan su voluntad de implementar en el futuro. Las principales son la adopción de energías renovables (55%) y de vehículos eléctricos (51%). 

El papel de las empresas en la consecución de objetivos

Preguntadas por las iniciativas más importantes que deberían adoptar las empresas en la lucha contra el cambio climático, las encuestadas y los encuestados españoles destacan la inversión en tecnologías sostenibles (47%) y la mejora de los productos para que puedan ser fácilmente reciclados y reutilizables (44%), seguido de la reducción en el uso de recursos naturales a lo largo de toda la cadena de valor, con especial atención en la producción y el transporte (28%).

Pilar Codina, responsable de sostenibilidad en Epson Ibérica, apunta: “Los resultados del último Barómetro de Realidad Climática de Epson reflejan claramente la creciente conciencia y preocupación de la sociedad española con relación al cambio climático. Es alentador ver que más del 59% de la población considera el cambio climático como el principal desafío global en la actualidad. Sin embargo, aún tenemos trabajo por hacer. Es crucial que, de forma conjunta y colaborativa, sigamos impulsando la adopción de hábitos sostenibles y la inversión en tecnologías y acciones que ayuden a hacer del mundo un lugar mejor para todas las personas”.

Resultados globales 

A escasas semanas del inicio de la próxima edición de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Dubai en noviembre, informes oficiales señalan un aumento significativo en el calentamiento global en Europa en comparación con años anteriores. Ante este contexto internacional, y analizando el resto de países participantes en el estudio de Epson, destaca que los países miembros del G20 sitúan el cambio climático como su principal preocupación (56%), seguido de cerca por el aumento generalizado de precios (51%). Por otro lado, en los estados que no son parte del G20, la inflación (57%) se convierte en su principal inquietud, aunque el cambio climático está a tan solo tres puntos porcentuales de diferencia. Asimismo, al proyectar los próximos 12 meses, se observa una prevalencia de sentimientos negativos en cuanto al cambio climático en la mayoría de países europeos a corto plazo: en Francia, prevalece el temor (37%); en Alemania, el escepticismo (27%), en el Reino Unido, la ansiedad (24%); y en Italia, predomina el pesimismo (28%).

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.