Un proyecto de I+D desarrollará soluciones tecnológicas 4.0 de predicción del rendimiento vitícola y prevención del riesgo de sequía y otros daños

Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo de BigPrediData, un proyecto estratégico de consorcios de investigación empresarial nacional (proyecto CIEN), del que Dcoop es socio, que tiene por objetivo desarrollar soluciones tecnológicas 4.0 de predicción del rendimiento vitícola a largo plazo y de prevención de daños por enfermedad, sequía y helada derivados de la influencia del cambio climático.

A través de un enfoque multidisciplinar, se espera generar un conocimiento útil para el sector vitivinícola que permita predecir el comportamiento del cultivo de la vid ante diferentes coyunturas climáticas que inciden en el rendimiento de la cosecha, en la aparición de plagas y enfermedades parasitarias, así como en la disponibilidad hídrica o en la aparición de heladas. De esta forma, se podrán ofrecer alternativas a los productores que garanticen la sostenibilidad y eficiencia de sus cultivos y, consecuentemente, su competitividad a largo plazo y en un contexto condicionado por el cambio climático y la incertidumbre económica.

Participantes

El consorcio público-privado que desarrolla BigPrediData está compuesto por seis socios empresariales: Viñedos del Río Tajo -líder y coordinador del proyecto, perteneciente a González Byass-, Bodega Matarromera, Bodegas Martín Códax, Dcoop, RawData y AFEPASA. También por seis grupos de investigación: el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Nacional de Supercomputación (BSC), AINIA Centro Tecnológico, el Instituto Químico de Sarria de la Universitat Ramón LLul, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Además, cabe señalar que el proyecto cuenta con el apoyo institucional de cuatro asociaciones empresariales estrechamente vinculadas al sector vitivinícola español: La Plataforma Tecnológica del Vino de España (PTV), la Plataforma Food for Life (PT4FL), la Federación Española del Vino (FEV) y la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

Retos y desarrollo del proyecto

En general, el sector vitícola español actual afronta grandes retos relacionados con los marcados desequilibrios productivos a nivel nacional, como resultado de las sequías y las altas temperaturas registradas en primavera y verano. De esta forma, se dan importantes reducciones en el rendimiento que, sumadas al incremento de los precios del transporte, la energía, el vidrio, etc., provocan un aumento de los costes de producción que, a su vez, hace disminuir los márgenes de los productores. Esta situación conduce a la necesidad de hacer frente al cambio climático, protegiendo el medio ambiente e impulsando el desarrollo de soluciones digitales integradas que permitan mejorar la competitividad industrial y tecnológica del sector vitivinícola nacional, como un agente clave para facilitar también la vertebración del territorio y la creación de empleos de calidad.

En este contexto, BigPrediData arranca con el objetivo principal de generar conocimiento y soluciones innovadoras que permitan predecir el comportamiento de los viñedos ante las diferentes coyunturas climáticas, garantizando su competitividad a largo plazo y la producción agrícola sostenible y eficiente. Para alcanzar esta meta, el proyecto plantea soluciones a los siguientes retos de digitalización y sostenibilidad que se han identificado:

·        Cómo predecir el comportamiento del cultivo de la vid mediante tecnologías inteligentes disruptivas basadas en la integración de modelos agronómicos, meteorológicos y climáticos complementados con datos climáticos históricos.

·        Cómo abordar la relevancia de la disponibilidad hídrica en el cultivo de la vid ante el riesgo de sequía, con la finalidad de conseguir una viticultura más sostenible, inteligente y eficiente. 

·        Cómo analizar posibles alternativas para afrontar la incidencia de las heladas en el cultivo de la vid y así combatir sus efectos mediante metodologías sostenibles, inteligentes y eficientes.

·        Cómo prevenir afectaciones por plagas en los viñedos velando por la sostenibilidad de los sistemas de cultivo y por el uso eficiente de los recursos.

·        Cómo ofrecer al sector proyecciones de cambio climático que faciliten el desarrollo de planes de contingencia ante eventos climáticos adversos, aplicando la I+D+i y velando por la trazabilidad y seguridad alimentaria de las producciones agrícolas.

Desde el punto de vista técnico, el plan de trabajo de BidPrediData se estructurará en dos actividades técnicas principales. La primera, de investigación industrial, se denomina INVESPRED y girará en torno a la generación de un innovador método de evaluación del rendimiento de la vendimia, así como de prevención y riesgo de sequía transferible hacia modelos de predicción precisos. Por su parte, la segunda será de desarrollo experimental y se llama VALIDPRED. Esta abordará la validación de los resultados alcanzados mediante el desarrollo de una plataforma de evaluación del rendimiento de cosecha que permita una predicción ajustada y aplicada a sistemas operativos tecnológicos

Financiación

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 4.951.974 euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027 y en el marco del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN).

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)