Vivienda y alimentación, las principales partidas en las que más incrementarán su gasto los mayores de 55 años en 2025

El 44% y 37%, respectivamente, prevé aumentar su presupuesto mensual en estos dos ámbitos. Casi 4 de cada 10 (37%) prevé gastar menos en bebidas alcohólicas y tabaco este año. El 61% de los sénior que ya ayudan económicamente a familiares y allegados mantendrá este apoyo en 2025.

Vivienda, suministros del hogar, electricidad, agua o gas, y alimentación serán los dos ámbitos en los más prevén incrementar su gasto en 2025 los mayores de 55 años, actualmente más de 16 millones de personas en España, según se desprende del ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, que ha presentado recientemente el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre en colaboración con Google.

En concreto, más del 44% de estas personas estima que invertirá más en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, mientras que el 34% realizará mayor gasto en alimentación y bebidas no alcohólicas.

Según el informe, se mantienen prácticamente inalterables las partidas de gasto, aunque con la diferencia de que el gasto dedicado a alimentación se sitúa ahora en segundo lugar, por detrás de la vivienda, un dato que se ha visto influido por la inflación, que en de 2024 bajó notablemente hasta niveles del año 2021.

Menos gasto en alcohol y tabaco

Casi 4 de cada 10 mayores (37%) tiene la intención de destinar menos recursos a bebidas alcohólicas y tabaco, algo que según el estudio se debe a una mayor concienciación de los sénior por incorporar hábitos que mejoren su salud. Además, un 26% también cree que este año será inferior su gasto en muebles, y otros artículos para el hogar y su mantenimiento.

Los sénior, importante sostén económico y social

En los últimos años, los mayores de 55 años han demostrado que son un importante apoyo para su entorno cercano, tanto económico como social, y reconocen que van a seguir siéndolo en 2025, según se desprende del estudio de Ageningnomics.  En esta línea, el 42% ayuda económicamente a sus hijos, el 9%, a algún otro familiar, el 4%, a personas cercanas que no son de su familia y el 2%, a sus padres. De todos ellos, el 61% prevé que esta ayuda se mantenga en 2025. 

“El colectivo de los mayores de 55 años es uno de los que hoy tiene mayor estabilidad económica en España, de ahí que en muchas ocasiones apoyen a su entorno más cercano”, indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, para quien esta generación se ha convertido en un “gran sostén financiero, sin duda, una muestra más de su papel destacado en la economía y la sociedad”.  

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.