Asval nombra presidenta de la asociación a Helena Beunza

La junta rectora de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) ha designado a Helena Beunza como nueva presidenta en sustitución de Joan Clos, que culminó en diciembre su mandato tras liderar la asociación desde 2020.

Image description

Esta decisión, que será ratificada en las próximas semanas por la Asamblea General de la asociación, viene acompañada también del nombramiento de la directiva Laura Fernández como directora general en sustitución de María Andreu, que acabó en diciembre también su mandato, según ha indicado Asval en un comunicado.

Helena Beunza es licenciada en Derecho y experta en Estudios Urbanos y Regionales por la London School of Economics. Ha sido, entre otros cargos, directora general dela Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha), el organismo de la Generalitat Valenciana encargado de las políticas de vivienda social, y secretaria general de Vivienda en el Ministerio de Fomento entre los años 2018 y 2020.

Por su parte, Laura Fernández, con 20 años de experiencia laboral en el sector inmobiliario, es experta en el sector, donde ha ostentado diferentes cargos. Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, Fernández está especializada en Derecho Privado y ha sido abogada fiscal en Clifford Chanche.

La Junta Rectora de Asval ha agradecido tanto a Joan Clos como a María Andreu su "excelente labor" al frente de la asociación, y ha puesto de relieve "los avances conseguidos en defensa de los arrendadores, en medio de condiciones difíciles".

Asimismo, ha mostrado su predisposición a colaborar en el desarrollo técnico de la Ley de Vivienda, y ha apuntado a la necesidad de "implementar medidas que ayuden a la construcción de un parque de vivienda social y asequible, a través de programas de colaboración público-privada".

Asval fue fundada en 2020 para promover el desarrollo del sector de la vivienda en alquiler en España, en línea con el resto de países de la Unión Europea, y desde su creación ha crecido en asociados hasta situarse actualmente en más de 6.000 miembros entre asociados particulares y empresas del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.