El español Gutiérrez-Orrantia, nombrado responsable para Europa de Citi

El banco estadounidense Citigroup ha nombrado al español Ignacio Gutiérrez-Orrantia como responsable de Banca y Clúster para Europa, según han confirmado a Europa Press desde la entidad estadounidense, que ha comenzado a comunicar este lunes sobre la siguiente fase de la reestructuración anunciada en septiembre.

Image description

Gutiérrez-Orrantia, de 51 años, se unió en 2004 a Citi, donde ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad, tanto a nivel local (España y Portugal) como regional en Europa. Con anterioridad, también ocupó diferentes puestos de responsabilidad en las filiales en Londres de Merrill Lynch y Goldman Sachs.

En 2021, el banquero español fue nombrado máximo responsable para Europa, Oriente Próximo y África de su división de banca de inversión.

El nombramiento de Gutiérrez-Orrantia coincide con la comunicación a la plantilla de Citi del "siguiente nivel de cambios" en muchos de los negocios y funciones de la firma, mientras continía alineando la estructura organizativa de Citi "con el nuevo modelo operativo simplificado", informó Citigroup en un comunicado.

"Como hemos reconocido, las medidas que estamos tomando para reorganizar la firma implican algunas decisiones difíciles y trascendentales, pero creemos que son los pasos correctos para alinear nuestra estructura con nuestra estrategia y garantizar que ofrecemos excelencia a nuestros clientes de forma consistente".

La reestructuración será la mayor de Citigroup en dos décadas e incluye abandonar las dos principales unidades operativas de la empresa para centrarse en cinco negocios clave: trading, banca, servicios, gestión patrimonial y productos para el consumidor estadounidense.

El pasado mes de septiembre, Citigroup comunicó su intención de acometer una reestructuración de la compañía alrededor de estas cinco áreas principales con el objetivo de "simplificar" y "agilizar" la toma de decisiones, a la vez que, contemplaba ajustes de plantilla.

En una nota interna de la empresa, Fraser aseguraba entonces que "habrá que decir adiós a algunos compañeros talentosos y trabajadores".

Suprime 300 puestos directivos

En este sentido, la entidad eliminará más de 300 puestos directivos, que afectan a posiciones dos niveles por debajo de la dirección ejecutiva de Fraser, según indicó a Bloomberg una persona familiarizada con el asunto.

De tal modo, el ajuste afectaría a alrededor del 10% de los trabajadores de ese nivel, según señaló la fuente, que pidió no ser identificada.

Los recortes de empleos, que según el banco podrían continuar en todo el mundo hasta el próximo año, son parte de la estrategia de Jane Fraser de eliminar niveles de gestión y deshacerse de las estructuras de codirección para acelerar la toma de decisiones en todo el banco. La empresa no ha indicado cuántos empleados podrían ser despedidos.

"Construir un banco ganador requiere un gran compromiso, trabajo duro y resiliencia por parte de cada uno de nosotros", dijo Fraser en un memorando al personal. "Soy plenamente consciente de que le estamos pidiendo mucho a nuestra gente", afirmó.

El banco sigue en camino de anunciar los próximos cambios a principios del próximo año y de completar los cambios finales a fines del primer trimestre, según el memorando.

A principios de octubre, la entidad informó de que registró un beneficio neto atribuido de 3.546 millones de dólares (3.249 millones de euros) en el tercer trimestre de 2023, lo que equivale a un avance del 1,9% en comparación con las ganancias del mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos experimentaron un alza del 8,8%, hasta situarse en los 20.139 millones de dólares (18.453 millones de euros).

En los nueve primeros meses de 2023, el banco logró un beneficio neto de 11.067 millones de dólares (10.141 millones de euros), un 10,3% menos, al tiempo que la cifra de negocio entre enero y septiembre se situó en los 61.022 millones de dólares (55.915 millones de euros), un 6,4% más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.

6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.